Críticas

Streaming

Crítica de “Abrázame en la luz” (“Come See Me in the Good Light”), documental de Ryan White premiado en Sundance (Apple TV)

Este conmovedor retrato de una poetisa que se propone atravesar la etapa final de un cáncer terminal con la mayor entereza y alegría posible fue el favorito del público en casi todos los festivales donde se exhibió.

Estreno 14/11/2025
Publicada el 14/11/2025

Abrázame en la luz (Come See Me in the Good Light, Estados Unidos/2025). Dirección: Ryan White. Con Andrea Gibson y Megan Falley. Música: Blake Neely. Fotografía: Brandon Somerhalder. Edición: Berenice Chavez. Duración: 104 minutos. Disponible en Apple TV desde el viernes 14 de noviembre.

Sundance, Cleveland, Provincetown, San Francisco, Hot Docs, Virginia, Boulder, Montclair... En todos esos festivales Abrázame en la luz ganó el premio del público. En algunos también obtuvo algún otro galardón, pero está claro que el nuevo trabajo de Ryan White (The Case Against 8, The Keepers, Coded, Assassins, Good Night Oppy, Pamela Anderson: Una historia de amor, Ask Dr. Ruth) tiene una conexión emocional muy palpable, directa con la audiencia.

El desafío principal pasaba en este caso no tanto en qué contar sino en cómo hacerlo: Andrea Gibson y Megan Falley son poetisas y están en pareja. A la primera, que está cerca de llegar a los 50, le diagnostican un tumor y luego de varias agotadoras sesiones de quimioterapia y estudios más avanzados, le informan que ese cáncer de ovarios es terminal y que le quedan como máximo dos años de vida.

La cámara de Ryan White las filma en la intimidad de su hermosa casa rural en Longmont, Colorado, pero también en las citas médicas, en los tratamientos experimentales que Andrea sigue, cuando escribe y recita sus hermosos poemas y luego en distintos shows en vivo de stand up comedy (todos a teatro lleno) en los que ella cuenta combinando sensibilidad con humor negro sus experiencias.

Abrázame en la luz es un canto al amor (a Andrea y Megan se las ve muy enamoradas y comprometidas con llevar el proceso con la mayor entereza posible) y a la resiliencia (afrontar cada uno de los últimos meses, semanas, días con ingenio, creatividad y dignidad, no dejando que el dolor -en el amplio sentido del término- gane la batalla). El uso subrayado y abusivo de la música de Blake Neely para generar una emoción que el documental ya había conseguido quita mucho más de lo que aporta, pero más allá de esas y algunas otras decisiones un poco torpes en cuanto a puesta en escena, se trata de un documental triste y alegre a la vez, bello por momentos y casi siempre conmovedor.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.

LEER MÁS
Crítica de “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, serie documental de Martín Rocca (Netflix)
Diego Batlle

Correcta, prolija pero poco sorprendente documental sobre el caso del joven asesinado por una patota de rugbiers en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.

LEER MÁS
Festival de Mar del Plata 2025: Crítica de “Muña Muña”, película de Paula Morel Kristof con Liliana Juárez y Sergio Prina (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-El segundo largometraje argentino que tuvo su première mundial en el marco de la sección principal de esta 40ª edición del festival (el anterior fue La casa, de Gustavo Triviño) resulta un auspicioso debut en el largometraje de Paula Morel Kristof con una historia ambientada en un pequeño pueblo tucumano.
-El estreno comercial en el Gaumont está previsto para el jueves 20 de noviembre.

LEER MÁS
Crítica de “Vieja loca”, película de Martín Mauregui con Carmen Maura y Daniel Hendler
Diego Batlle

Tras su paso por dos muestras especializadas en cine de terror como Fantastic Fest y Sitges y un mes después de su lanzamiento en salas comerciales españolas, arriba a los cines nacionales este primer largometraje en solitario de Mauregui -uno de los codirectores de El amor (primera parte) y coguionista de films como Carancho, Leonera, Elefante y Argentina, 1985-, que fue producido por el español J.A. Bayona.

LEER MÁS