Festivales
63 FICX
Festival de Gijón 2025: crítica de “Anémona” (“Anemone”), película de Ronan Day-Lewis con Daniel Day-Lewis y Sean Bean (Competencia Oficial Albar)
El debut en el largometraje de Ronan Day-Lewis es con un film protagonizado y coescrito por su padre, quien también figura entre los productores junto con, por ejemplo, Brad Pitt. Tras su paso por los festivales de Nueva York y Londres, se presentó en la competencia principal del 63 FICX.
Anémona (Anemone, Reino Unido, Estados Unidos/2025). Dirección: Ronan Day-Lewis. Elenco: Daniel Day-Lewis, Sean Bean, Samantha Morton y Samuel Bottomley. Guion: Ronan Day-Lewis y Daniel Day-Lewis. Música: Bobby Krlic. Fotografía: Ben Fordesman. Edición: Nathan Nugent. Duración: 125 minutos. En la competencia oficial Albar.
Luego de su magistral actuación en El hilo fantasma (2017), de Paul Thomas Anderson, Daniel Day-Lewis se retiró de la actividad profesional para regresar 8 años más tarde con esta colaboración con su hijo Ronan. Y no se trata “solo” de estar buena parte de las dos horas en pantalla junto a Sean Bean, ya que también coescribió el guion y aportó su nombre desde la producción. El resultado no es tan bueno como se esperaba antes del rodaje, pero tampoco tan malo como lo indicaban ciertas críticas lapidarias publicadas luego de su estreno mundial en el Festival de Nueva York.
La premisa, de hecho, es bastante sencilla: Ray (Day-Lewis) es un exsoldado británico que desertó del IRA después de un incidente particularmente traumático y se fue a vivir como un ermitaño en medio del bosque en el norte de Inglaterra. Si bien su hermano Jem (Sean Bean) se hizo cargo de todo, Nessa (Samantha Morton), la ex esposa de Ray, le pide que vaya a buscarlo porque Brian (Samuel Bottomley), el hijo que tuvo con Ray antes de su partida y al que el padre nunca conoció, está atravesando una profunda crisis. Así, casi dos décadas después, Jem se sube a su moto, se sumerge en medio de la naturaleza salvaje y se reencuentra con su hermano.
Y allí reside el corazón de la película: en cómo cada uno de los dos reaccionará frente a tantos años de ausencia, tantos traumas, rencores y resentimientos acumulados con el conflicto político irlandés en el trasfondo. Habrá diálogos, bailes y peleas en medio del frío y del alcohol en un duelo físico y verbal que siempre parece un poco más estirado y pomposo de lo necesario.
No es que Ronan Day-Lewis sea un negado como director; de hecho, hay varios pasajes tensos, potentes, alucinatorios en el film, pero es como si la presencia de su padre lo obligara a subirlo todo el tiempo al pedestal. La película, por lo tanto, luce en muchos momentos (incluidos los que coquetean con el realismo mágico con no pocas conexiones con Magnolia) como innecesariamente anabolizados, como si un personaje común como el de Ray tuviera que alcanzar las mismas dimensiones del Daniel Plainview de Petróleo sangriento.
La fotografía de Ben Fordesman en entornos naturales es muy expresiva, el trabajo con las distintas capas de sonido es extraordinario y también se luce Bobby Krlic (habitual colaborador de Ari Aster con el nombre artístico de The Haxan Cloak) en una alucinatoria banda de sonido en la que convive con armonía con canciones de Black Sabbath, Neil Young y The Jesus & Mary Chain.
Estamos, en definitiva, ante un film no del todo logrado, demasiado ampuloso y recargado, pero al mismo tiempo con varias escenas imponentes y el placer de reencontrarse con un mito de la actuación como el tres veces ganador del Oscar a Mejor Actor Protagónico por Petróleo sangriento, Lincoln y El hilo fantasma.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA FESTIVAL DE NUEVA YORK FESTIVAL DE NUEVA YORK 2025 FESTIVAL DE GIJON 2025 FESTIVAL DE GIJON 63 FICX FICX63 FICX 2025 ANEMONA ANEMONE RONAN DAY-LEWIS DANIEL DAY-LEWIS SEAN BEAN SAMANTHA MORTONCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
Desde su estreno en enero último en Sundance, la ópera prima de Webley no paró de girar por festivales y en varios de ellos de recibir premios. Tras su paso por la sección Nuevas Autoras / Nuevos Autores de Mar del Plata, se exhibió en Gijón con la presencia de su director.
Luego de su exhibición en el Tallinn Black Nights Film Festival de Estonia y en la sección Estados Alterados de Mar del Plata, tuvo su estreno español el flamante largometraje como director del reconocido productor catalán Lluís Miñaro.
Tras su exhibición en festivales como los de Toronto, San Sebastián, Río de Janeiro y Roma, se proyecta en Gijón el más reciente film de la directora de Augustine (2012), Maryland (2015), Prometo volver / Proxima (2019) y Recuerdos de París / Revoir Paris (2022).
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 38 críticas publicadas.
