Festivales
FICX63
Festival de Gijón 2025: crítica de “Couture”, película de Alice Winocour con Angelina Jolie
Tras su exhibición en festivales como los de Toronto, San Sebastián, Río de Janeiro y Roma, se proyecta en Gijón el más reciente film de la directora de Augustine (2012), Maryland (2015), Prometo volver / Proxima (2019) y Recuerdos de París / Revoir Paris (2022).
Couture (Francia, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Alice Winocour. Elenco: Angelina Jolie, Anyier Anei, Ella Rumpf y Louis Garrel. Fotografía: Andre Chemetoff. Edición: Julien Lacheray y Lilian Corbeille. Música: Anna Von Hausswolff, Filip Leyman. Duración: 106 minutos. Sección Crossroads SSIFF - FICX.
La imagen de Angelina Jolie es indisociable a su pasado: icono de la juventud rebelde, aquel cuerpo escuálido y de rostro ojeroso de Inocencia interrumpida; heroína y cuerpo espectacular en Tomb Raider. Su presente parecía estar atravesado por una serie de trabajos recientes que indicaban un cierto desapego respecto a los retos de la interpretación. En los últimos años, Jolie se había centrado en su labor como directora y como estrella de blockbusters de distinta índole, desde Kung Fu Panda hasta Eternals, pasando por Maléfica, película que, al menos, confrontaba a aquella estrella asociada a la juventud irreverente a la edad madura. Maria, el film sobre Maria Callas dirigido por Pablo Larraín, ofrecía a Jolie un reto, y le permitía adentrarse de nuevo a los matices de la madurez. Sin embargo, todavía había ahí esa distancia, esa suerte de inaccesibilidad propia de las estrellas que rezuma Jolie. Y así llegamos a Couture, el nuevo proyecto de Alice Winocour, con la que la actriz estadounidense parece querer adentrarse a una interpretación más mínima y a la vez más íntima.
Hay algo de ella misma en Maxime, la directora de cine que interpreta y que llega a París con el encargo de dirigir una pieza para un evento de moda. Durante su estancia, recibe una serie de malas noticias sobre su estado de salud. Esto último no solo resuena con la vida más allá de la pantalla de la propia Jolie –que padeció un cáncer de mama–, sino que determina el tono de una película que claramente quiere articularse a partir del cruce entre realidad y ficción.
Winocour se empeña en plantear un film que retrate, con los ambages y recursos de la ficción, la realidad del mundo de la moda. Por momentos, intenta rebajar los conflictos, solo que al final no puede evitar que estén ahí. La relación entre el personaje de Jolie y su hija evoca los conflictos de Prometo volver / Próxima, solo que en aquel caso no se despachaban ciertas situaciones con desprendimiento.
En su retrato del mundo de la moda, Winocour se apoya en una estructura coral: de la directora pasamos a una joven modelo que acaba de llegar de Sudán y finalmente a una maquilladora que malvive del pluriempleo. En este entramado, el discurso que se propone denunciar los abusos del mundo de la moda termina cayendo en la misma superficialidad que pretende evidenciar.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CINE FRANCES FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN 2025 FESTIVAL DE GIJON 2025 FESTIVAL DE GIJON COUTURE ALICE WINOCOUR ANGELINA JOLIE FICX 2025COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 35 críticas publicadas.
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
