Noticias
Palmarés de la 22ª edición
Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025: La belga “On vous croit” (“We Believe You”) fue la gran ganadora
Estrenada en la competencia Persepctives de la Berlinale 2025, la ópera prima de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys obtuvo las distinciones a Mejor Película, Actriz para Myriem Akeddiou y Guion.
El Festival de Cine Europeo de Sevilla anunció la película ganadora en un acto desarrollado este sábado 15 de noviembre en la Fundación Tres Culturas. Se trata de On vous croit / We Believe You, ópera prima de los belgas Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys. El jurado de la Sección Oficial, compuesto por Lynda Myles (presidenta), John Coven, Bonnie Voland, Laura Hojman y Nacho Martínez-Useros, ha decidido que el Giraldillo de Oro a la mejor película sea para esta intensa y contenida película que retrata la lucha de una madre por proteger a sus hijos del padre en un sistema de justicia que pone el foco en ella. El jurado ha resaltado la valentía de la cinta, “que convierte un proceso judicial en una reflexión colectiva sobre la violencia sistémica, la vulnerabilidad y la empatía”.
Rodada en un solo escenario —los juzgados— y con una escena central —de casi una hora— filmada en tiempo real, muestra cómo lo extenuante de los procedimientos legales amplifica el trauma. Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys han recibido también el premio al Mejor Guion por We Believe You, por “construir tensión desde lo íntimo y lo contenido y que logra revelar toda la violencia institucional”. La película ha sumado además un tercer Giraldillo, el de Mejor Actriz, para su protagonista, Myriem Akeddiou, “por una actuación con una profunda carga emocional que sostiene todo el film y que transmite con cada gesto la verdad íntima del personaje, agarrándose con fuerza al espectador”.
El cineasta Georgi M. Unkovski, por su parte, ha logrado con su película DJ Ahmet el Gran Premio del Jurado “por su mezcla de humor, ternura y vitalidad” y “crear un relato sobre la identidad, la tradición y la libertad”. Además, se ha hecho con el premio al Mejor Actor para el joven Arif Jakup, quien interpreta a un adolescente de 15 años de una remota aldea que encuentra refugio en la música electrónica, “por una interpretación que combina frescura, ternura y verdad, encarnando con naturalidad la búsqueda de la libertad y de la propia identidad”.
El premio a la Mejor Dirección ha recaído en la cineasta estadounidense descendiente de familia palestina Cherien Dabis por All That’s Left of You, una ficción en torno a una saga familiar palestina de tres generaciones, desde 1948 hasta 2022, que dirige, escribe y protagoniza. El jurado le otorga este premio “por una dirección ambiciosa que explora la historia de una saga familiar con una mirada sensible sobre el trauma”.
También ha sido reconocida por el jurado La anatomía de los caballos, la deslumbrante ópera prima de Daniel Vidal Toche, que explora el sentido de la revolución a través de los siglos y su actual desmantelamiento, y que ha recibido el premio a la Mejor Fotografía para Angello Faccini “por un trabajo que reconfigura el espacio y el tiempo y que dota a la imagen de una gran densidad poética y onírica”, así como la Mejor Dirección Artística para Juan Pablo Garay “por su capacidad para construir un universo visual propio y una atmósfera que conecta lo ritual con la historia, la memoria y el paisaje”.
El palmarés de la Sección Oficial se completa con el premio al Mejor Montaje para Hansjörg Weissbrich por su trabajo en Turno de noche, de la cineasta Petra Volpe, película elegida para representar a Suiza en los Oscars. La película, rodada con planos secuencia que acompañan a su protagonista por las habitaciones y pasillos de un centro de salud, recibe este premio “por un montaje preciso y rítmico que mantiene la tensión y el pulso narrativo de la obra, combinando lo asfixiante con lo íntimo y lo humano”.
PREMIO PUERTA AMÉRICA
Es la segunda vez que el Festival de Sevilla concede el Premio Puerta América, al que optaban las películas de las distintas secciones del festival que representan a sus respectivos países en la candidatura al Óscar a Mejor Película Internacional, y que ha recaído en Valor sentimental / Sentimental Value, del cineasta noruego Joachim Trier: “Esta obra destaca por su notable calidad narrativa, transformando lo íntimo en algo genuinamente universal. Su audacia visual y sus sutiles capas meta cinematográficas revelan una profunda comprensión del poder expresivo del medio. El elenco ofrece una actuación bellamente cohesiva, encarnando la esencia del cine puro. Con una profundidad emocional poco común, la película convierte los gestos cotidianos en un espejo en el que no podemos evitar reconocernos”, reza el fallo.
Life after Siham, de Namir Abdel Messeeh, autor de esta autoficción de afinado lenguaje, donde logra transformar su duelo en un viaje a través de la memoria cinematográfica, sugiriendo que este arte resucitador siempre se acaba abriendo camino, ha sido elegida como Mejor Película de la sección Embrujo. El jurado ha elegido esta película “por retratar el duelo y la pérdida de una madre con sensibilidad, humildad y un tierno sentido del humor revestido de un hermoso homenaje de cine. Un viaje de ida y vuelta a las raíces que demuestra que firmar puede curar unas heridas traspasando fronteras geográficas y presupuestarias, siempre que haya infierno, talento y amor en la gran pantalla”.
Por otro lado, el Gran Premio del Público a la Mejor Película de la Selección de la European Film Academy, que se otorga por votación del público de la sección, ha sido para Little Amélie, una producción francesa dirigida por Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, con guion de Liane-Cho Han, Aude Py, Maïlys Vallade y Eddine Noël, que adapta la novela de autoficción ‘Metafísica de los tubos’, donde la gran escritora belga Amélie Nothomb rememora episodios de su infancia en Japón.
El cineasta Marc Ortiz, que competía en la sección Rampa con Els mals noms, ha sido el ganador del Premio AC/E a la Mejor Dirección de Película Española, concedido por Acción Cultural Española, “por su capacidad para articular un relato humano y complejo desde la periferia rural, humanizando figuras históricamente estigmatizadas y abordando con sensibilidad la memoria histórica, la diversidad y las sexualidades no normativas, así como el valor de las identidades territoriales”.
El jurado de la sección Rampa ha reconocido como Mejor Película a My Father’s Shadow, debut del director y guionista británico Akinola Davies Jr., “una película que, con su solidez narrativa y madurez formal, consigue una historia emocionante que nos abre los ojos a nuevas realidades”, además de “una propuesta conmovedora con unos personajes y más actores que los encarnan llenos de humanidad”, indica el jurado.
En la sección Alumbramiento, un jurado integrado por estudiantes pertenecientes a centros universitarios de Sevilla, ha decidido premiar como Mejor Película a Renovation, primer largometraje en solitario de la guionista y directora lituana Gabrielė Urbonaitė, “por la propuesta de la construcción espacial y sincera que consigue generar un escenario último, personal y global. Su sensibilidad sonora y rítmica componen un retrato de la crisis existencial de la adultez”, señala el fallo.
El jurado del Premio AAMMA Women in Focus ha decidido otorgar ex aequo este galardón a la ganadora del Giraldillo de Oro, We Believe You, con guion y dirección de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys, y a The Girls We Want, de la cineasta francesa Prïncia Car, programada en la sección Alumbramiento, porque “ambas películas encarnan, a su manera, los valores que inspiran esta sección: la necesidad urgente de escuchar, de creer y de acompañar; y la importancia de imaginar nuevas formas de existir para las mujeres que vienen detrás”.
Els mals noms, dirigida y escrita por Marc Ortiz, que se ha proyectado en la sección Rampa, ha resultado ganadora del Premio Queer Ocaña, “por su entrañable, bello y estremecedor retrato de Florencio Pla, un hombre marcado por su intersexualidad, que se convirtió en leyenda en una España marcada por el odio de la guerra civil”.
El Premio Europa Junior, que otorgan los espectadores más jóvenes del festival mediante votación, recae esta edición en Mascotas al rescate, producción francesa de animación dirigida por Benoît Daffis y Jean-Christian Tassy con guion de David Alaux, Jean-François Tosti y Éric Tosti. A su vez, el Premio Cinéfilos del Futuro ha sido para otra película de animación: la coproducción hispano norteamericana Bella, dirigida por Manuel H. Martín –coautor también del guion junto a Carmen Jiménez- y Amparo Martínez Barco.
TAGS
CINE BELGA PREMIOS SENTIMENTAL VALUE PALMARES CINE NORUEGO FESTIVALES ESPAÑOLES FESTIVAL DE SEVILLA ON VOUS CROIT WE BELIEVE YOUCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
Del 25 al 30 de noviembre se realizará en cinco sedes de CABA y con funciones y actividades gratuitas la segunda edición de esta muestra dirigida y programada por Paulo Pécora.
Del 4 al 14 de diciembre competirán en el 46° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana las más recientes películas de Dolores Fonzi, Lucrecia Martel, Clarisa Navas, Albertina Carri y Cecilia Kang, entre varias otras.
Moria Casán, Eleonora Wexler y Julieta Zylberberg también actuán en esta comedia que se estrenará en agosto de 2026.
La distribuidora liderada por Carlos Zumbo anunció que entre fines de 2025 y comienzos de 2026 se podrán ver en pantalla grande el clásico de Godard y el film de Linklater que reconstruye el rodaje de esa influyente ópera prima.
