Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Sentimental Value”, película de Joachim Trier con Renate Reinsve, Stellan Skarsgård y Elle Fanning (Competencia Oficial)

El director de The Worst Person in the World (2021) vuelve a trabajar con su musa Renate Reinsve en uno de los films más logrados de la selección de este año.

Publicada el 22/05/2025

Sentimental Value (Affeksjonsverdi, Noruega, Francia, Dinamarca, Alemania/2025). Dirección: Joachim Trier. Elenco: Renate Reinsve, Stellan Skarsgård, Inga Ibsdotter Lilleaas, Elle Fanning, Anders Danielsen, Jesper Christensen, Lena Endre, Cory Michael Smith, Catherine Cohen, Andreas Stoltenberg Granerud, Øyvind Hesjedal Loven y Lars Väringer. Guion: Eskil Vogt. Fotografía: Kasper Tuxen. Editor: Olivier Bugge Coutté. Music: Hania Rani. Duración: 135 minutos. Estreno mundial en la Competencia Oficial.

La historia de una casona a través de muchas décadas, la evolución de una familia de varias generaciones (abuelos, padres, hijos, nietos), las tensas relaciones entre un hombre ya septuagenario y sus hijas adultas, los universos del cine y del teatro... Todo eso (y mucho más) se aborda durante las algo más de dos horas del nuevo film del realizador noruego que, a partir de algunos aspectos autobiográficos (el guion, de todas formas, es de su habitual colaborador Eskil Vogt) construye un relato lleno de desvíos, de derivas, de subtramas, de flashbacks y de juegos (es una tragicomedia con más comedia que tragedia).

Nora Borg (Reinsve) es una prestigiosa actriz de teatro. En la primera escena la vemos en pleno ataque de pánico antes del estreno de su nueva obra a sala llena, pero luego irrumpe en escena y el éxito es total. Ella no ha formado una familia (tiene un affaire con el director de la obra, un hombre casado que interpreta Anders Danielsen Lie), mientras que su hermana menor Agnes (Inga Ibsdotter Lilleaas), que supo actuar de niña en algún film de su padre, ahora se dedica a otra cosa, está casada y tiene un encantador hijo. El triángulo protagónico se completa con Gustav Borg (Stellan Skarsgård), cineasta de prestigio pero que desde hace 15 años que no filma y al que vemos bebiendo demasiado, coqueteando con cuanta mujer tiene cerca y acompañando retrospectivas de sus películas.

A pesar de una relación siempre tirante (y bastante distante) con Nora, Gustav le cuenta que ha escrito un guion especialmente para ella basada en la historia de su esposa y madre de las dos muchachas (que se ha suicidado en la casa mencionada). Nora no tiene ganas de ser la protagonista y finalmente, en el marco de la proyección de un clásico suyo restaurado en el Festival de Deauville, el realizador conoce y le ofrece el papel a Rachel Kemp (Elle Fanning), una ascendente estrella estadounidense.

El destino de esa centenaria casa, la historia de esa madre que se ha quitado la vida, la relación íntima entre esas dos hermanas que han tomado caminos muy diferentes, la presencia siempre inquietante, manipuladora pero al mismo tiempo seductora de Gustav, la dinámica de un grupo familiar que intenta saldar diferencias y resentimientos, y las miserias y avatares del mundo del arte son trabajados por Trier con mucha sensibilidad, encanto y humor en una película que aborda problemáticas complejas con una ligereza y una levedad que se agradece y celebra.

Es cierto que en determinados pasajes se acerca demasiado al psicodrama y que esos 135 minutos lucen en ciertos momentos algo recargados e inflados (un mal de muchas de las películas que acceden a Cannes), pero estamos, sin dudas, ante la mejor película de Trier, un realizador cada vez más convencido de qué temas abordar y sobre todo de cómo hacerlo. En este caso, además, con el aporte de tres intérpretes (lo de Fanning está bien pero su papel es más bien secundario) en un sublime nivel actoral.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 49 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Caravan” (“Karavan”), ópera prima de Zuzana Kirchnerová (competencia Un Certain Regard)
Diego Batlle, desde Cannes

Una road movie por Italia protagonizada por una madre soltera de origen checo y su hijo adolescente con síndrome de Down resuelta con buenos recursos.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 4. Spike Lee, Kleber Mendonça Filho y Wes Anderson
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

-El cine de género también tiene lugar dentro y fuera de la Competencia Oficial. En esta cuarta entrega Diego Batlle y Manu Yáñez analizan HIGHEST 2 LOWEST, de Spike Lee, O AGENTE SECRETO, del brasileño Kleber Mendonça Filho; y THE PHOENICIAN SCHEME / EL ESQUEMA FENICIO, de Wes Anderson.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS