Festivales
63 FICX
Festival de Gijón 2025: crítica de “A la cara”, película de Javier Marco con Manolo Solo y Sonia Almarcha (Competencia Oficial Albar)
El director de Josefina ganó en 2021 el premio Goya al Mejor Cortometraje por A la cara. Cuatro años más tarde, presentó en estreno mundial en el FICX este largo homónimo que expande, profundiza y renueva aquel film de apenas 14 minutos también protagonizado por Solo y Almarcha.
A la cara (España, Bélgica/2025). Dirección y edición: Javier Marco. Elenco: Manolo Solo, Sonia Almarcha, Roberto Álamo, Mario Zorrilla y Elena Zumel. Guion: Javier Marco y Belén Sánchez-Arévalo. Música: Margaret Hermant. Fotografía: Anna Franquesa-Solano. Duración: 95 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Albar.
Dentro de los múltiples cortos que dirigió, el más elogiado y premiado de Javier Marco fue A la cara (2020), que abordaba un tema por entonces incipiente y hoy ya totalmente generalizado como los efectos de los discursos de odio en redes sociales. El realizador no cayó en la trampa facilista y ese es apenas el punto de partida para un largometraje (95 minutos contra 14) que no pasa solo por estirar aquellos conflictos originales sino tomar los personajes para narrar una historia mucho más amplia, profunda, compleja y ambiciosa.
Pedro (Manolo Solo) se ha divorciado, casi no ve a su hija adolescente y trabaja en el mantenimiento de un campo de golf. Vive solo en la casona que fuera de su madre, fallecida un año atrás, y se descarga tuiteando cosas horripilantes, extremadamente agresivas en Twitter (hoy X). Para paliar su crítica situación económica, se propone subalquilar una habitación del lugar. Un día tocan el timbre y quien aparece es Lina (Sonia Almarcha), una muy famosa conductora de televisión a la que él había agredido en esa red social incitándola a que se suicidara. La periodista tiene internada a su hija con muerte cerebral y el caso es seguido al minuto por decenas de medios (sensacionalistas).
El encuentro entre Lina y Pedro es más que tenso: ella lo increpa; él le pide disculpas de todas las maneras posibles, le dice que borrará el posteo (lo hace), le explica que no es así de hater en la vida real... Ella termina alquilando el cuarto disponible y se instala en el lugar. Este planteo inicial puede sonar en principio algo ridículo, forzado, inverosímil, pero Marco y sus dos notables intérpretes harán que no solo resulte creíble sino que además la evolución de la relación entre ambos personajes genere empatía e interés. Cómo dos seres completamente disímiles entre sí, pero igualmente heridos y cuestionados en su maternidad / paternidad, irán encontrando algún tipo de conexión será uno de los ejes principales de este relato que evita el sentimentalismo, el golpe bajo y la demagogia.
De hecho, la violencia digital y el amarillismo periodístico que parecen ser el núcleo de la película van cediendo espacio a otras problemáticas tan o más pertinentes como la soledad, la crisis de la mediana edad, las relaciones de los adultos con los adolescentes y hasta la eutanasia. El resultado es un film que contrapone la densidad de sus temas con actuaciones contenidas y una puesta en escena también bastante austera como para no recargar lo que ya de por sí tiene un peso dramático lo suficientemente contundente como para impactar en el público.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CINE ESPAÑOL FESTIVALES ESPAÑOLES FESTIVAL DE GIJON 2025 FESTIVAL DE GIJON 63 FICX FICX63 FICX 2025 A LA CARA JAVIER MARCO MANOLO SOLO SONIA ALMARCHACOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
El cineasta local Albert Serra fue el encargado de entregarle este domingo 16 una distinción al director argentino en un evento realizado en el Teatro Jovellanos, principal sala del festival, en el que también se proyectó su ópera prima de 2001, que ahora tendrá una suerte de secuela.
Breves críticas de films presentados en esta 63ª edición de la muestra asturiana.
El debut en el largometraje de Ronan Day-Lewis es con un film protagonizado y coescrito por su padre, quien también figura entre los productores junto con, por ejemplo, Brad Pitt. Tras su paso por los festivales de Nueva York y Londres, se presentó en la competencia principal del 63 FICX.
Con escasos antecedentes (A estación violenta, su ópera prima de 2017, no tuvo demasiada repercusión), la gallega Anxos Fazáns se consagra con una hermosa y poco convencional historia de amor.
