Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Hermosa venganza” (“Promising Young Woman”), de Emerald Fennell, con Carey Mulligan
-Esta ópera prima como directora de la actriz (interpretó a Camilla Parker Bowles de la serie The Crown) y guionista (escribió media docena de episodios de Killing Eve) inglesa Emerald Fennell tuvo su estreno en el Festival de Sundance 2020 y se convirtió en una de las propuestas más controvertidas (y en muchos casos elogiadas) de los últimos meses.
-Esta tragicomedia tiene 5 nominaciones a los premios Oscar: Mejor Película, Dirección, Guion Original, Actriz Protagónica para Mulligan y Edición.
-Otras novedades del jueves 1º de abril son Los Nuevos Mutantes, de Josh Boone; Caos: el inicio, de Doug Liman; Habitación 212, de Christophe Honoré; Nosotras también estuvimos, de Federico Strifezzo; y (en salas del AMBA) El silencio del cazador, de Martín Desalvo.
Hermosa venganza (Promising Young Woman, Estados Unidos/2020). Guion y dirección: Emerald Fennell. Elenco: Carey Mulligan, Bo Burnham, Alison Brie, Connie Britton, Adam Brody, Jennifer Coolidge, Laverne Cox, Alfred Molina, Max Greenfield, Christopher Mintz-Plasse, Chris Lowell, Sam Richardson y Molly Shannon. Fotografía: Benjamin Kracun. Edición: Frederic Thoraval. Música: Anthony Willis. Distribuidora: UIP (Universal). Apta para mayores de 16 años. Duración: 113 minutos.
Cassandra (Carey Mulligan) está a punto de cumplir 30 años, sigue viviendo con sus ya preocupados padres (Jennifer Coolidge y Clancy Brown) y trabaja como empleada de una cafetería que regentea Gail (Laverne Cox). Ella fue alguna vez la prometedora joven del título original, pero abandonó sus estudios de medicina para contentarse con una vida bastante gris y solitaria. Sin embargo, algunas noches se convierte en una suerte de vengadora anónima, una femme fatale que se hace pasar por borracha en los boliches, es abordada al rato por algún machirulo de turno que suele aprovecharse de su estado, pero al que ella siempre le tendrá reservada alguna sorpresa.
Las explicaciones a semejante obsesión / trauma vendrán a los pocos minutos con el trágico caso de una amiga en la universidad. Cassandra no es una improvisada sino que tiene motivos, patrones de comportamiento, planes y objetivos que anota rigurosamente en un cuaderno. ¿Psicópata o justiciera? Sobre ese pendular trabaja este muy audaz film de Emerald Fennell que aborda cuestiones propias del movimiento #MeToo (la denuncia de los abusos sexuales sin ir más lejos) con apuestas poco convencionales, generando dudas, intrigas y hasta algún momento de incomodidad e irritación.
La película va de los estereotipos de la comedia romántica -Cassandra se reencuentra con Ryan (Bo Burnham), un ex compañero de clases convertido en exitoso cirujano pediátrico- al drama negrísimo y no exento de perversiones con el trasfondo del machismo como eje conductor. Se trata de un tour de force para Mulligan (en general convincente en las diferentes facetas de su personaje, aunque a sus 35 años un poco mayor para una joven de 29) y -en claro apoyo a la audacia de este proyecto coproducido por Margot Robbie- aparecen en papeles secundarios (en general de apenas una o dos escenas) figuras como Alison Brie, Adam Brody, Alfred Molina, Christopher Mintz-Plasse o Molly Shannon.
Desconcertante y contradictoria (adjetivos que en este caso hay que tomarlos en sus connotaciones más positivas que negativas), Hermosa venganza va de lo leve a lo espeso, de lo pasatista a lo enfermizo, de lo lúdico a lo patológico con llamativa facilidad. Es una auspiciosa carta de presentación detrás de cámara para Fennell, que no le tiene miedo al ridículo, a la provocación ni -claro- a la polémica.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.
El tipo parece mas joven unos 20, la que perece una anciana es ella minimo 35 >modo antimanginas
3 estrellas y media, Diego? mmmmm qué pasó??? La película es 4 y media a 5. No se la pierdan.
La he visto. Me parecio excelente. Gran historia. Es la venganza de la mujer contra le patriarcado machista, aunque creo que de a poco eso se este dando vueltas. Gran actuacion de Carey Mulligan., Un poquitro mayor para el papel de una chica pronta a cumplir 30.
¿Cuál es el tema de esta historia? ¿La venganza como catarsis?...fin de la historia. Me parece que los tiempos que estamos viviendo son un poco más interesantes que esta mirada efectista.
En stremio esta para ver subtitulada y perfecta. imperdible. ojala los hombres aprendan algo.
Por favor de indicar donde puede verse lo que recomiendan. No es la primera vez . Gracias
¿Por cuál plataforma se puede ver?
"Streaming" Ni pirata está...
Ufff... El trailer es buenísimo!!
Diego. Si pones en el titulo que el film se puede ver en streaming, indica por favor la plataforma. Gracias