Festivales

Crítica de “Introduction”, de Hong Sang-soo (Competencia Oficial) - #Berlinale2021

El realizador de The Day a Pig Fell Into the Well, The Power of Kangwon Province, Virgin Stripped Bare by Her Bachelors, Turning Gate, Woman Is the Future of Man, A Tale of Cinema, Woman on the Beach, Night and Day, Like You Know It All, Hahaha, Oki’s Movie, The Day He Arrives, In Another Country, Our Sunhi, Hill of Freedom, Right Now, Wrong Then, Yourself and Yours, On the Beach at Night Alone, Claire’s Camera, The Day After, Grass, Hotel by the River y The Woman Who Ran regresó a la sección principal del Festival de Berlín con otra pequeña gran película.

Publicada el 02/03/2021


Introduction (Inteurodeoksyeon, Corea del Sur, 66'). Guion, música: edición y dirección: Hong Sang-soo, con Shin Seokho, Park Miso, Kim Minhee, Kim Youngho, Ki Joobong, Cho Yunhee, Ye Jiwon y Ha Seongguk.


La ficha técnica precedente da varias pistas sobre el nuevo largometraje del hiperprolífico director coreano: dura apenas 66 minutos, Hong Sang-soo se ocupó de casi todos los rubros y en esta apuesta más coral que de costumbre (repartida en tres segmentos) hay ocho personajes de peso (interpretados en varios casos por figuras recurrentes dentro de su filmografía). También podría agregarse que es en blanco y negro, y que mantiene todas las marcas de estilo de su cine.

En el centro del relato está Youngho (Shin Seokho), un joven aspirante a actor que mantiene una muy fría relación con su padre (Kim Youngho), un exitoso médio acupunturista, mientras que su novia Juwon (Park Miso) está a punto de viajar para estudiar diseño de moda en Berlín. Frustrado en lo afectivo y lo vocacional, nuestro típico antihéroe intentará ser rescatado por su madre (Cho Yunhee), que lo invita a charlar con un legendario actor de teatro (Ki Joobong), con quien debatirá sobre la autenticidad y la moralidad de ese oficio.

Entre caminatas por la playa o por las calles y -claro- largas charlas regadas con generoso soju, Introduction nos devuelve el universo inconfundible de un autor que, a esta altura, no tiene más nada que demostrar, salvo su vigencia. Como insisten sus detractores, podrá decirse que es más de lo mismo, pero para el resto reencontrarse con ese mayúsculo nivel narrativo y actoral, sereno e intenso, maduro y despojado a la vez, es como una procesión cinéfila a una meca que jamás defrauda.

Un film sobre las diferencias generacionales, sobre las contradicciones íntimas y la angustia de la vida moderna que Hong maneja sin regodeos ni excesos, con el tempo justo, la sensibilidad perfecta y esa sabiduría propia de los grandes maestros.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Los Tigres”, película de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

El director de El factor Pilgrim (2000), El traje (2002), 7 vírgenes (2005), After (2009), Grupo 7 (2012), La isla mínima (2014), El hombre de las mil caras (2016) y Modelo 77 (2022) se sumerge en la historia de dos hermanos buzos para una historia con aciertos parciales.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Limpia”, película de Dominga Sotomayor (Horizontes Latinos)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

En la apertura de esta competencia dedicada al cine latinoamericano, y en caracter de estreno mundial, se proyectó el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basó en el best seller de la también chilena Alia Trabucco y que estará disponible en Netflix desde el 10 de octubre. 

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “27 noches”, película de y con Daniel Hendler (Inauguración - Competencia Oficial)
Diego Batlle

Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por San Sebastián, llegará a Netflix el 17 de octubre.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Six jours ce printemps-là”, película de Joachim Lafosse (Competencia Oficial)
Diego Batlle

El prolífico director belga de películas como Folie privée, Ça rend heureux, Nue propriété, Élève libre, À perdre la raison, Les chevaliers blancs, L'économie du couple, Continuer, Les intranquilles y Un silence regresó a la sección principal de San Sebastián con un extraño e inquietante drama familiar inspirado en experiencias autobiográficas.

LEER MÁS