Festivales

Crítica de “Qué será del verano”, de Ignacio Ceroi (Sección Forum) - #Berlinale2021

El director de Una aventura simple (2017) estrenó en el festival alemán una película de viajes entre Argentina, Francia y Camerún.

Publicada el 04/03/2021


Qué será del verano (Argentina/2021). Dirección: Ignacio Ceroi. Con Ignacio Ceroi, Mariana Martinelli y Charles Louvet. Guion: Ignacio Ceroi y Mariana Martinelli. Fotografía: Ignacio Ceroi, Mariana Martinelli y Charles Louvet. Edición: Ignacio Ceroi y Hernán Roselli. Sonido: Hernán Biasotti. Producción: Cecilia Pisano (Esquimal Cine) y Jerónimo Quevedo (Un Puma). Duración: 86 minutos.


Cuando se estrenó Una aventura simple en la Competencia Internacional del BAFICI 2017 advertíamos en este egresado de la FUC la influencia de Mariano Llinás. Ese influjo es todavía más evidente en Qué será del verano, una película laberíntica que siempre transita por senderos insospechados.

Todo comienza cuando Mariana, la novia del director, decide “unilateralmente” viajar por un año a Francia para hacer un doctorado. En diciembre de 2019, Ceroi va a visitarla a Toulouse con la idea de quedarse los tres meses que la Unión Europea les permite a los visitantes antes de considerarlos inmigrantes ilegales. A su llegada, el protagonista compra una handycam de segunda mano en la que encuentra unos videos de su anterior dueño, un jubilado francés radicado en Montpellier llamado Charles. Lo contacta, le pide permiso para hacer una película a partir de esas imágenes y le solicita además que le escriba contándole un poco de su vida y de lo que ese material significó en distintos momentos.

En principio, vemos a Charles paseando con sus perros (Jamón y Queso, en honor a su pasión por los sandwiches) y conocemos parte de su pasado: una pareja llamada Margaux, ex empleado de una fábrica de Airbus, dueño de una empresa de almacenamiento que quiebra rápidamente, chofer de la embajada francesa en Yaoundé, la capital de Camerún. De Buenos Aires a la Francia de los Chalecos Amarillos y de allí a la selva africana en busca de un joven soldado perteneciente a las milicias rebeldes para un regreso a la Argentina en un vuelo de repatriación en plena pandemia, Qué será del verano resulta una aventura no tan simple, un film de enredos, bifurcaciones y complicaciones crecientes.

Entre el diario personal, el documental etnográfico, la ficción con ínfulas literarias y el cine de aventuras, Ceroi construye un relato ocasionalmente entretenido y divertido en el que nunca se sabe cuánto es real y cuánto parte de una fabulación, apelando siempre a un espíritu lúdico, un desparpajo y una capacidad para sacarle el máximo jugo a los mínimos recursos que se termina agradeciendo.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 30/03/2021 0:41

    Presa de un narcisismo que la vuelve absolutamente tediosa. Pensar que ganó el premio argentino del BAFICI 2021....

  • 4/03/2021 19:06

    Una de las mejores cosas que tiene la película es cuando dice eso: "unilateralmente". Un poquitito de incorrección y franqueza universal en esta era de termómetros, paraguas, compases y tiralineas.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS