Festivales

Crítica de “Una película de policías”, de Alonso Ruizpalacios (Competencia Oficial) - #Berlinale2021

Ganadora del premio a Mejor Contribución Artística por su edición, la nueva película del director de Güeros y Museo pendula entre la ficción y el documental con resultados tan desconcertantes como estimulantes. El film fue adquirido por Netflix para todo el mundo.

Publicada el 05/03/2021


Una película de policías (México/2021). Dirección: Alonso Ruizpalacios. Con Mónica Del Carmen y Raúl Briones. Guion: Alonso Ruizpalacios y David Gaitán. Fotografía: Emiliano VillanuevaEdición: Yibrán Asuad. Duración: 107 minutos.


¿Un documental sobre la policía en Ciudad de México? ¿Una película de ficción? ¿Un falso documental? ¿Un reality tipo Cops o Policías en acción? No solamente es difícil encasillar o definir la propuesta de este tercer largometraje de Ruizpalacios luego de Güeros y Museo sino que incluso resulta un ejercicio inútil, ya que el talentoso director mexicano no hace otra cosa que modificar la percepción, desafiar las certezas, defraudar una y otra vez las expectativas. Cuando estamos convencidos de que por fin hemos desentañado el mecanismo concebido por el director vendrá una nueva vuelta de tuerca, otro (des)engaño.

Es cierto que este constante ejercicio manipulatorio puede agotar e irritar a más de uno (imagino la falta de paciencia de tantos espectadores que la vean en Netflix), pero las historias (reales, maquilladas o imaginarias) que aquí se cuentan jamás dejan de interesar ni tampoco sus permanentes mutaciones narrativas.

Primero conoceremos a Teresa (Mónica Del Carmen), una mujer policía; luego a Montoya Montoya (Raúl Briones), un hombre policía; más tarde sabremos que ambos son pareja (se los denomina “la patrulla del amor”) y las dos últimas partes... bueno, mejor no contar nada de eso.

La película es, por un lado, una exploración de espíritu documentalista que puede haber en la ficción y, por otro, un ensayo sobre cómo se “construye” un documental. También es un exponente de cine de género, y un ensayo sociológico sobre las diferencias sociales, raciales y la violencia en México, sobre cómo los policías son seres corruptos, pero también hombres y mujeres sin demasiada formación, frágiles y muchas veces desamparados. Victimarios y víctimas, aunque suene a lugar común.

Y, finalmente, Una película de policía es, también, una historia de amor. De amor en medio del horror, de la degradación, con un cierre lindante con lo surreal y casi hipnótico. Así, en sus múltiples facetas y alcances (e incluso en sus contradicciones internas y externas), en su apuesta lúdica y experimental que no bastardea su crítica social, reside el poder sugestivo y fascinante de este nuevo trabajo de Ruizpalacios.


PD: En un cine mexicano dominado por películas como Nuevo Orden, de Michel Franco; o Heli, de Amat Escalante, que un director como Ruizpalacios aborde la problemática de la policía con semejante nivel de audacia formal y temática me resulta un bálsamo, un síntoma de lo más esperanzador.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Pin de fartie”, película de Alejo Moguillansky (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de La prisionera (2005), Castro (2009), El loro y el cisne (2013), El escarabajo de oro (2014), La vendedora de fósforos (2017), Por el dinero (2019) y La edad media (2023) estrenó en la Mostra un encantador film que pendula entre la Plaza Congreso y los lagos, trenes y centros de esquí suizos.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Un cabo suelto”, película de Daniel Hendler con Sergio Prina y Pilar Gamboa (sección Venezia Spotlight)
Diego Batlle

-Pocos días antes de la première mundial en la apertura del Festival de San Sebastián de 27 noches, film que dirigió para Netflix y en el que también actúa, Hendler estrenó en la Mostra otro largometraje que lo tiene en este caso solo como realizador. 
-Luego de su lanzamiento en Venecia, Un cabo suelto se verá en la Competencia Oficial de Toulouse y en la sección Horizontes Latinos, también de San Sebastián.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “In the Hand of Dante”, película de Julian Schnabel con Oscar Isaac, Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese, Jason Momoa y Al Pacino (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En medio de múltiples polémicas, se estrenó finalmente en la Mostra el ambicioso nuevo film del director de Basquiat (1996), Antes que anochezca (2000), La escafandra y la mariposa (2007), Miral (2010) y Van Gogh: En la puerta de la eternidad (2018).

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “The Souffleur”, película del argentino Gastón Solnicki con Willem Dafoe (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de Süden (2008), Papirosen (2012), Kékszakállú (2016), Introduzione all’Oscuro (2018) y A Little Love Package (2021) rodó casi íntegramente en un otrora lujoso y algo decadente hotel de Viena esta comedia excéntrica protagonizada por el gran actor estadounidense que acaba de cumplir 70 años.

LEER MÁS