Festivales

Crítica de “Cuando el Olimpo choca con la pampa”, de Sol Miraglia y Hugo Manso (Competencia Internacional) - #BAFICI2021

Retrato del prestigioso muralista, escultor y pintor santafecino Ricardo Cinalli, radicado desde hace casi medio siglo en Londres.

Publicada el 20/03/2021


Cuando el Olimpo choca con la pampa (Argentina/2021) Dirección: Sol Miraglia y Hugo Manso. Guion y edición: Hugo Manso. Fotografía: Sol Miraglia. Sonido: Nicolás Failla. Música: Guillermo Guareschi. Producción: Sol Miraglia, Mercedes Arias y Santiago Ligier. Compañía Productora: FEL Cine y Yaguareté Cine. Duración: 72 minutos. 


Foto Estudio Luisita empezaba con imágenes de archivo que ilustraban el pasado majestuoso de la calle Corrientes, con sus veredas llenas de personas vestidas con sus mejores ropas y los teatros de revista ofreciendo espectáculos glamorosos protagonizados por grandes vedettes ante plateas repletas. En esa zona, más precisamente al lado de la librería Dickens, vivió hasta su muerte Luisa Escarria, una de las fotógrafas más reputadas y con más historia dentro del espectáculo nacional. 

La secuencia introductoria del segundo trabajo a cuatro manos del tándem Sol Miraglia-Hugo Manso también comienza situando al personaje central en relación a su contexto. Allí se ve su espalda mientras camina por una vereda en sentido contrario al de la mayoría, un reflejo de las tensiones internas, del choque entre la finitud humana y material que atraviesa el muralista, escultor y pintor santafecino Ricardo Cinalli.

Mudado a Londres en la década de 1970, Cinalli es hoy uno de los máximos referentes de su disciplina, alguien de notable reputación en el ámbito de las artes plásticas inglesas que, sin embargo, parece atravesado por la soledad y un paso del tiempo –tópicos similares a los de Foto Estudio Luisita- que deja huellas no solo en su cuerpo, sino también en varios murales descascarados que necesitan una restauración. Y es que de cuerpos está hecha Cuando el Olimpo choca con la pampa. Cuerpos de carne y hueso y otros, la mayoría, pintados por Cinalli. 

Miraglia y Manso construyen su día a día entrelazando viñetas de sus actividades diarias, la observación embelesada de sus trazos seguros y varios recortes de diarios y videos de distintas épocas. Hay allí un esplendor, una energía vital que ha ido extinguiéndose con los años y los sucesivos cambios urbanos en Londres. 

Un viaje a la localidad de Santa Fe que lo vio nacer puntea un reencuentro con los orígenes. Su gente recuerda anécdotas de la infancia, mientras los chicos de un colegio primario ensayan sus primeros contactos directos con la representación del deseo sexual en sus obras. La (por momentos excesiva) deriva del film se debe a una estructura pendular que va de la ensoñación a la realidad y de los recuerdos a la falta de certezas sobre un futuro que empieza a escurrírsele entre las manos.

When The Olympus Collides With The Pampas · Cuando el Olimpo choca con la pampa | TRAILER from Kino Rebelde on Vimeo.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS