Festivales

Crítica de “Cuando el Olimpo choca con la pampa”, de Sol Miraglia y Hugo Manso (Competencia Internacional) - #BAFICI2021

Retrato del prestigioso muralista, escultor y pintor santafecino Ricardo Cinalli, radicado desde hace casi medio siglo en Londres.

Publicada el 20/03/2021


Cuando el Olimpo choca con la pampa (Argentina/2021) Dirección: Sol Miraglia y Hugo Manso. Guion y edición: Hugo Manso. Fotografía: Sol Miraglia. Sonido: Nicolás Failla. Música: Guillermo Guareschi. Producción: Sol Miraglia, Mercedes Arias y Santiago Ligier. Compañía Productora: FEL Cine y Yaguareté Cine. Duración: 72 minutos. 


Foto Estudio Luisita empezaba con imágenes de archivo que ilustraban el pasado majestuoso de la calle Corrientes, con sus veredas llenas de personas vestidas con sus mejores ropas y los teatros de revista ofreciendo espectáculos glamorosos protagonizados por grandes vedettes ante plateas repletas. En esa zona, más precisamente al lado de la librería Dickens, vivió hasta su muerte Luisa Escarria, una de las fotógrafas más reputadas y con más historia dentro del espectáculo nacional. 

La secuencia introductoria del segundo trabajo a cuatro manos del tándem Sol Miraglia-Hugo Manso también comienza situando al personaje central en relación a su contexto. Allí se ve su espalda mientras camina por una vereda en sentido contrario al de la mayoría, un reflejo de las tensiones internas, del choque entre la finitud humana y material que atraviesa el muralista, escultor y pintor santafecino Ricardo Cinalli.

Mudado a Londres en la década de 1970, Cinalli es hoy uno de los máximos referentes de su disciplina, alguien de notable reputación en el ámbito de las artes plásticas inglesas que, sin embargo, parece atravesado por la soledad y un paso del tiempo –tópicos similares a los de Foto Estudio Luisita- que deja huellas no solo en su cuerpo, sino también en varios murales descascarados que necesitan una restauración. Y es que de cuerpos está hecha Cuando el Olimpo choca con la pampa. Cuerpos de carne y hueso y otros, la mayoría, pintados por Cinalli. 

Miraglia y Manso construyen su día a día entrelazando viñetas de sus actividades diarias, la observación embelesada de sus trazos seguros y varios recortes de diarios y videos de distintas épocas. Hay allí un esplendor, una energía vital que ha ido extinguiéndose con los años y los sucesivos cambios urbanos en Londres. 

Un viaje a la localidad de Santa Fe que lo vio nacer puntea un reencuentro con los orígenes. Su gente recuerda anécdotas de la infancia, mientras los chicos de un colegio primario ensayan sus primeros contactos directos con la representación del deseo sexual en sus obras. La (por momentos excesiva) deriva del film se debe a una estructura pendular que va de la ensoñación a la realidad y de los recuerdos a la falta de certezas sobre un futuro que empieza a escurrírsele entre las manos.

When The Olympus Collides With The Pampas · Cuando el Olimpo choca con la pampa | TRAILER from Kino Rebelde on Vimeo.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: Todas nuestras críticas
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

-La 32ª edición del prestigioso festival chileno se realiza de lunes 13 al domingo 19 de octubre.
-En este espacio iremos sumando las distintas críticas publicadas.
-Ya hay 22 películas reseñadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: crítica de “The Shards”, de Masha Chernaya (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Estrenada y premiada en el DocLisboa 2024, presentada también en CPH:DOX y FICUNAM, esta notable película de la rusa Masha Chernaya no tuvo la repercusión que merecía, aunque un programador argentino como Roger Koza la seleccionó para el FICIC de Cosquín, donde también obtuvo el máximo galardón, y luego para el DocBuenosAires. Ahora, llega al festival chileno en el marco de su sección principal.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Especial de películas de y sobre Palestina
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS