Festivales

Crítica de “Lutar, Lutar, Lutar”, documental de Sérgio Borges y Helvécio Marins Jr. sobre el club Atlético Mineiro (sección Pasiones) - #BAFICI2021

Análisis de la película futbolera de este 22º BAFICI.

Publicada el 21/03/2021


Los codirectores Sérgio Borges y Helvécio Marins Jr. son mineiros, más precisamente de Belo Horizonte y fanáticos del Galo, apodo con el se conoce popularmente al Atlético Mineiro. El dato no es antojadizo, ya que este es un documental hecho desde la perspectiva de la hinchada. Y la de este club no es cualquiera. Estamos probablemente ante una de las más fieles, seguidoras y estruendosas del planeta.

Las casi dos horas de Lutar, Lutar, Lutar reconstruyen la historia del Galo desde su fundación en 1908 hasta la actualidad con varios ejes: su enfrentamiento visceral contra los equipos de Rio de Janeiro (en especial contra el todopoderoso Flamengo), la larga cadena de injusticias sufridas en las canchas (bochornosos arbitrajes en su contra) y los escritorios; y sus máximos logros a nivel nacional (el Brasileirão de 1971) e internacional (la Copa Libertadores de 2013).



Y es en esos triunfos épicos donde aparecen los dos grandes cracks que vistieron la camiseta blanquinegra: el genial Reinaldo (un activista político contra la dictadura que era acompañado por otros grandes jugadores como Luisinho, Nelinho, Toninho Cerezo, Elzo, Paulo Isidoro, Éder Aleixo y Edivaldo) y el no menos talentoso Ronaldinho Gaúcho (con compañeros como Diego Tardelli o el adorado arquero Victor).

Pero, más allá de las múltiples frustraciones y de los campeonatos ocasionales, de los golazos casi inverosímiles de Reinaldo y Ronaldinho, lo que hace de Lutar, Lutar, Lutar un muy valioso aporte es que está narrado desde el punto de vista de los hinchas (de hecho, muchos de los partidos están filmados directamente desde las tribunas) y con múltiples testimonios de los propios torcedores, tan sufridos, tan emotivos, tan fieles, tan queribles. Así, esta película de Borges y Marins Jr. se suma a la rica tradición del BAFICI a la hora de programar documentales futboleros.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 13/11/2021 3:49

    Ser atleticano é um estado de espírito

  • 6/11/2021 14:09

    Lutar, lutar, lutar... Com toda nossa raça pra VENCER! CLUBE ATLÉTICO MINEIRO UMA VEZ ATÉ MORRER

  • 21/03/2021 14:32

    Nosso Galo imortal.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS