Festivales

Crítica de “La vagancia”, de Ayar Blasco (Competencia Internacional) - #BAFICI2021

El polifacético Ayar Blasco, de extensa trayectoria en el terreno del dibujo, el comic y la animación (Chimiboga, Mercano, el marciano, Lava, El sol) incursiona como coguionista, coprotagonista y director en el cine con actores.

Publicada el 23/03/2021


La vagancia
(Argentina/2021). Dirección y producción ejecutiva: Ayar Blasco. Elenco: Sofía Gala Castiglione, Ayar Blasco, Martín Piroyansky Iair Said y Martin Garabal. Guion: Ayar Blasco, Nicolás Britos y Robertita Superstar. Fotografía: Gustavo Biazzi, Tamara Ajzensztat y Brian Bendersky. Edición: Emanuel Flax. Dirección de arte: Marianela Sarmiento. Sonido: Erico Schick. Música: Emisor y Roger de la Haye. Producción: Jimena Monteoliva, Nicolás Britos y Maximiliano Monzón. Productoras: Mil Monos y Chimiboga. Duración: 66 minutos.


La premisa se presenta sumamente atractiva al momento de abordar esta comedia que juega con elementos fantásticos y de terror. Roberto (Ayar Blasco) y María Fernanda (Sofía Gala Castiglione) conforman una pareja despareja -él algo tonto y con aires de perdedor; ella, un terremoto- que parece quererse pero que viven peleando por cualquier cosa, sin escatimar gritos ni insultos.

La furia de la temperamental María Fernanda se traduce en un poder que no puede controlar: hace que toda la gente de los alrededores se vuelva vaga, desganada y se eche a dormir. A esto se suma un divertido espectro cumbiero-barrial llamado Cumbio (Martín Piroyansky) que interfiere en la pareja de las maneras más extrañas, y una galería de personajes, como un supuesto Facundo Arana encarnado por Iair Said, y un conductor de radio a cargo de Martin Garabal. Sin embargo, tano esta historia delirante como sus pintorescos personajes interpretados por actores de indudable talento no logran plasmarse con eficacia en la película.

La vagancia es el debut como actor protagónico, guionista y director de un largometraje con actores del polifacético Ayer Blasco, y probablemente es esta exigente apuesta la que deriva en los problemas que presenta la película en su traslación del guión a la obra. La falta de fluidez dentro y entre las escenas, las actuaciones que por momentos parecen ensayos que abusan del grito y el insulto, y un montaje que hace lo mejor posible con los elementos que dispone, pero que evidencia problemas de ritmo y continuidad, terminan afectando la creación de climas, la búsqueda humorística y el resultado final.

Hay potencial en el guión, en la elección de los actores, en la mixtura de humor, romance, fantástico y terror, como para generar un combo alocado y delirante. Sigo creyendo en la posibilidad de trasladar algo del desbordante universo creativo del Blasco de la animación al cine con actores. Este es recién su primer intento.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 26 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro
Diego Batlle

En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “To the Victory!”, de Valentyn Vasyanovych (competencia Platform)
Diego Batlle

El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS