Festivales

Crítica de “Bahía Blanca”, de Rodrigo Caprotti (Competencia Internacional) - #BAFICI2021

Figura omnipresente en esta edición del festival (actúa también en 10 palomas y en Las chinas), Guillermo Pfening protagoniza esta arriesgada transposición de la novela de Martín Kohan.

Publicada el 26/03/2021


Bahía Blanca (Argentina/2021). Dirección: Rodrigo Caprotti. Elenco: Guillermo Pfening, Elisa Carricajo, Javier Drolas, Marcelo Subiotto, Ailín Salas, Violeta Palukas y Julia Martínez Rubio. Guion: Nicolás Allegro, Bárbara Scotto y Rodrigo Caprotti, basado en la novela homónima de Martín Kohan. Fotografía: Max Ruggieri. Edición: Julia Straface y Rodrigo Caprotti. Dirección de arte: Guillermo Beluzo, Cecilia Taybo y Renata Montalbano. Sonido: Sofía Straface y Juan Polito. Música: Los Paranoias. Producción: Teresa Saporiti y Rodrigo Caprotti. Productoras: Siempre en la Frontera y Cereza Cine. Duración: 85 minutos.


Mario (Guillermo Pfening) es un docente universitario al que el secretario de investigación (cameo del propio Martín Kohan) le autoriza un viaje a Bahía Blanca para un proyecto sobre el escritor Ezequiel Martínez Estrada. Lo que en verdad hace el protagonista es una fuga hacia adelante para huir de un pasado tortuoso. En ese sentido, la gris y monótona ciudad sureña parece el ámbito perfecto para sumergirse en el anonimato.

La estadía de Mario en su nuevo destino se produce en principio sin grandes sobresaltos: algunos encuentros con un vecino supersticioso (Marcelo Subiotto), el interés por una chica que trabaja en un locutorio (Ailín Salas), unos insistentes adolescentes -fanáticos religiosos- que golpean cada día a su puerta... Hasta que se cruza con Ernesto (Javier Drolás), un viejo amigo que está buscando locaciones para una película. Y entonces sí su precario universo empieza a desmoronarse.

Lo que en principio era una descripción minimalista e intimista de un hombre en crisis se convierte en un thriller psicológico sobre una criatura enferma. Y esa suerte de monólogo que era el punto de vista exclusivo del relato se desactiva por completo con la aparición de Patricia (Elisa Carricajo), la ex esposa de Mario.

En Bahía Blanca no solo conviven dos partes disímiles, dos géneros distintos, sino también conflictos y hasta diálogos que van del realismo al artificio. En general, tanto Rodrigo Caprotti (un documentalista nacido en Bahía Blanca que debuta aquí en el largometraje de ficción) como sus talentosos intérpretes salen airosos de los múltiples desafíos que se proponen, aunque varios parlamentos que pueden resultar ingeniosos o intrigantes en el papel suenan un poco forzados en pantalla. De todas formas, en el marco de un BAFICI con no regaló demasiado cine argentino de ficción marcado por la audacia, los hallazgos de Bahía Blanca superan por mucho a sus mínimos tropiezos.

Nota al margen: La novela (publicada en 2012) narra una historia (ambientada incluso unos años antes) en la que se habla en determinado momento de un “crimen pasional”, término que hoy ha quedado completamente caduco. Los tiempos, afortunadamente, cambian.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 23/01/2022 18:05

    Señor Diego Batlle me gustarìa aclarar que Bahia Blanca no es una "gris y monotona ciudad" y si lo dice con respecto a lo que la pelicula narra seria correcto hacer una salvedad..para que no haya malos entendidos. El film ya se estreno??en caso que sea asì donde se lo puede ver??.

  • 28/03/2021 21:09

    Yo diría que todos los textos contribuyen a un deliberado propósito de extrañamiento.

  • 27/03/2021 20:39

    Esta basada en una novela de Martín Kohan o de Manuel Puig?

  • 27/03/2021 20:14

    La película me pareció regular. Los diálogos parecen leídos constantemente. Hay algo respecto a la adaptación que no anduvo o que no terminó de expresarse bien en lo visual.

  • 27/03/2021 17:52

    El relato posee los desniveles ya señalados en la critica pero en determinado momento, cuando aparece la magnifica Elisa Carricajo, se ennoblece la genuina tension de los condimentos paranoicos y de negacion que intervienen en el vinculo.

  • 26/03/2021 13:19

    Uno de los pocos libros en papel que leí en pandemia. Me lo mando el gobierno de la ciudad en el sistema pueda a puerta. Me encantó la trama y ahora, la película. Este Bafici es un lujo.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS