Festivales

Crítica de “La estrella roja”, de Gabriel Lichtmann (Noches Especiales) - #BAFICI2021

El director de Judíos en el espacio y Cómo ganar enemigos construye un falso documental sobre la larga e intrincada historia de una espía judía.

Publicada el 27/03/2021


La estrella roja (Argentina/2021). Dirección: Gabriel Lichtmann. Elenco: Héctor Díaz, Thelma Fardin, Rafael Spregelburd, Ana Katz, Juan Leyrado, Julieta Zylberberg, Walter Jacob y Javier Drolas. Guion: Gabriel Lichtmann y Pablo Besaron. Fotografía: Marcelo Lavintman. Edición: Agustín Rolandelli y Viviana Vexlir. Dirección de arte: Alicia Vázquez. Sonido: Mercedes Tennina. Música: Diego Voloschin. Producción: Adrián Garelik. Producción ejecutiva: Aníbal “Corcho” Garisto. Productoras: Flixxo y Argolux. Duración: 75 minutos.


Falso documental, película de investigación, cine de aventuras, comedia judía... Por esos registros (y caminos) transita la nueva y lúdica película de Gabriel Lichtmann, donde nada es lo que parece, todo va mutando, las invenciones parecen reales y los hechos y nombres verídicos son manipulados. Pequeñas verdades que resultan en una gran mentira histórica, pequeñas mentiras que construyen una verdad (la del cine).

La trama (en verdad, tramas y múltiples subtramas) de La estrella roja es laberíntica, derivativa y no deberíamos spoilearla. Simplemente, a modo de introducción y para que el lector o lectora tenga una idea, este collage cinematográfico construye la historia de Laila Salama (Thelma Fardin) desde su adolescencia hasta su vejez. ¿Y quién es Laila? Una espía que va cambiando de nombre y parece vinculada a diversos hechos históricos de enorme relieve mundial (¿amante de Erwin Rommel? ¿Colaboradora del cazador de nazis Simon Wiesenthal? ¿Partícipe del secuestro Adolf Eichmann? ¿Hija de un agente del MI6 y luego ella misma integrante del Mossad?). Una figura mítica a-la-Mata-Hari, a la que incluso le han dedicado un tango (La estrella roja del título) que iremos escuchando durante los intensos 75 minutos del film.

El protagonista se llama Gabriel Lichtmann, pero no está interpretado por el director sino por Héctor Díaz y en su minuciosa y compleja investigación “Lijman” se topará con los más diversos y excéntricos personajes secundarios (un dream team integrado por Rafael Spregelburd, Ana Katz, Juan Leyrado, Julieta Zylberberg, Walter Jacob y Javier Drolas) en diálogos en los que aflorarán todo tipo de chistes y referencias (incluida la película Wakolda, de Lucía Puenzo).

Puede que algún segmento de público, sobre todo si no ingresa en el registro que propone el realizador, se sienta irritado con una película que por momentos se aproxima con en un tono ligero a cuestiones extremas de la historia mundial como el nazismo, pero no hay en La estrella roja menosprecio ni falta de respeto. Estamos ante una película que juega con los recursos propios del cine (de ficción y documental) para regalarnos una gran farsa con elementos reconocibles, identificables. Hay que dejarse llevar por la corriente, por la catarata de invenciones y ocurrencias de Lichtmann y compañía. Disfrutar del relato de aventuras sin resistencias ni prejuicios.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS