Festivales

Reseñas de “Ob Scena”, “Fabián canta” y “Blanes esquina Müller”, cortometrajes premiados en las competencias Argentina y Americana - #BAFICI2021

Cerramos la cobertura del BAFICI cosecha 2021 con un breve análisis de tres cortos galardonados en las competencias oficiales.

Publicada el 28/03/2021


-Fabián canta (Argentina, 2021, 16’), de Diego Crespo. Premios al Mejor Cortometraje y a Mejor Actuación (Ana Katz) de la Competencia Argentina. Premio Flow al cine argentino.

Diego Crespo había pasado por el BAFICI 2018 con Contrapelota, un notable documental de observación centrado en cuatro persona(je)s que ilustraban el lado más colorido y apasionado del fútbol de ascenso. Ahora vuelve al ruedo con esta particular comedia centrada en el dueño de un salón de fiestas que de tan servicial y cortés se vuelve insoportable. Un dueño-cantante, dado que entre los múltiples números musicales que le ofrece a una clienta (Ana Katz) hay una imitación de Joan Manuel Serrat a cargo de él mismo que intentará vender como sea, incluso ensuciando la reputación de sus colegas. Apelando a un notable uso de la incomodidad, Crespo trabaja en una línea finísima donde lo ridículo se confunde con lo noble, una mezcla que alcanza su punto justo en la escena final.


-Ob Scena (Argentina, 2021, 17’), de Paloma Orlandini Castro. Premio al Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina

Albertina Carri aparece en los créditos vinculada al guion de este alegato político y cinematográfico acerca de los cuerpos, la libertad, el sexo y el placer. Es evidente su influencia en la mirada (sobre el cine, pero también sobre el mundo) de la realizadora Paloma Orlandini Castro, que en su ópera prima construye, como Carri en el grueso de su obra, una cruza entre el documental, las experiencias personales, el ensayo y lo perfomático. Todo arranca con una voz en off femenina contando que le extirparon un ovario a los 8 años, cuando apenas tenía idea de para qué servía ese órgano. La anécdota funciona como la punta de un carretel hacia un viaje a las esferas más profundas del goce y su relación con lo patológico, con libros de medicina e Internet como fuentes principales. El resultado es un fresco generacional audaz y contundente, una reflexión sobre la sexualidad entendida como un acto íntimo. 


-Blanes esquina Müller (Uruguay, 2020, 15’), de Nicolás Botana Premio al Mejor Cortometraje de la Competencia Americana

El cine uruguayo del siglo XXI ha estado íntimamente asociado al costumbrismo y la comicidad solapada que avanza subterráneamente por las venas de relatos mayormente tersos, sin grandes giros argumentales. Un costumbrismo que el realizador Nicolás Botana utiliza como principal combustible para esta historia centrada en un hombre que, luego de una fiesta, encuentra a su doble parado en el living de su casa. Mejor dicho, no es el doble sino su “yo” del futuro que, gracias a una brecha temporal abierta en el microondas (¡!), viajó a través del tiempo para advertirle sobre una futura infidelidad de su esposa. A partir de ese juego cinematográfico por excelencia -es ineludible la referencia a los films en loop al estilo Hechizo del tiempo- Blanes esquina Müller se erige como una particular comedia existencial que tematiza los miedos y expectativas de ese hombre muy parecido a cualquiera que podemos cruzarnos en un colectivo.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS