Críticas

Streaming

Crítica de la serie “Blindspotting” (Starzplay)

Tres años después de la exitosa película indie dirigida por Carlos López Estrada, la historia coescrita por Rafael Casal y Daveed Diggs llegó de forma ampliada al formato de serie con ambos como guionistas y showrunners.

Estreno 13/06/2021
Publicada el 17/06/2021

Blindspotting (Estados Unidos/2021). Showrunners: Rafael Casal y Daveed Diggs. Dirección: Aurora Guerrero, Seith Mann, Angela Barnes, Rafael Casal, Pete Chatmon y Erin Feeley. Guion: Rafael Casal, Daveed Diggs, Nijla Mumin, Priscila García-Jacquier y Benjamin Earl Turner. Elenco: Jasmine Cephas-Jones, Benjamin Earl Turner, Candace Nicholas-Lippman, Jaylen Barron, Helen Hunt, Rafael Casal y April Absynth. Música: Ambrose Akinmusire y Michael Yezerski. Fotografía: Tarin Anderson. Duración: 8 episodios de media hora cada uno. Estreno en Starz! y Starzplay.

 



En el Festival de Sundance de 2018 se estrenó una pequeña película urbana llamada Blindspotting, de Carlos López Estrada (Raya y el último dragón), cuya trama seguía a una joven que, tres días antes de terminar su periodo de libertad condicional, presenciaba un asesinato a sangre fría por parte de un policía. Los guionistas y protagonistas fueron Daveed Diggs y Rafael Casal, los mismos que ahora, tres años después, retoman los pilares de aquella historia para ampliarlos en una serie homónima que acaba de estrenar Starzplay. 

Aquel joven cerca de la libertad se llama Collin (Casal) y es el disparador de la serie. Todo arranca con su novia Ashley (Jasmine Cephas Jones) llegando a su casa y encontrando a su pareja esposada y a punto de entrar a un patrullero. Antes de irse llega a darle la campera donde guardaba sus cosas. Sin llaves, sin marido y con el hijo de ambos a cuestas: difícil imaginar una situación peor. Pero ocurre. Ashley termina compartiendo el techo de la casa de la mamá de Collin (la reaparecida Helen Hunt) junto a su hermana (Jaylen Barron). Desde ya que la chica no parece muy contenta con la presencia de su cuñada.

La mesa está puesta para un relato con la disfuncionalidad como eje central. Pero que Diggs y Cephas Jones hayan formado parte del elenco de Hamilton abre la posibilidad de que las cosas sean distintas. Y efectivamente lo son, porque la serie (o al menos los tres primeros episodios habilitados para la prensa) pendula entre la comedia sobre, efectivamente, la disfuncionalidad, el drama íntimo de una mujer en crisis y el musical.

En esta naturalidad donde las artes escénicas dialogan con el lenguaje audiovisual, todo está permeado por el hip-hop y la búsqueda de un registro suburbial alejada de la mirada edulcorada. Queda por ver si la agenda concreta su amenaza de meter la cola, pues entre los pliegues asoman temas como el racismo y la marginación. El crédito, entonces, sigue abierto.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS