Festivales

Crítica de “Europa”, de Haider Rashid (Quincena de Realizadores) - #Cannes2021

Esta valiosa ópera prima parte del drama de los refugiados ilegales para constituirse en un sólido e inquietante thriller de supervivencia.

Publicada el 14/07/2021


-Europa (Italia-Irak/2021). Dirección y edición: Haider Rashid. Elenco: Adam Ali, Svetlana Yancheva, Pietro Ciciriello, Gassid Mohammed, Mohamed Zouaoui y Erfan Rashid. Guion: Haider Rashid y Sonia Giannetto. Fotografía: Jacopo Caramella. Música: Tom Donald. Duración: 72 minutos.


Una placa negra con letras blancas "denuncia" que el arribo de inmigrantes a Europa está manejado por organizaciones criminales, en complicidad con la policía fronteriza y funcionarios de alto rango. Tratándose del Festival de Cannes, es válido preguntarse si acaso esta no será una de esas coproducciones culposas que tratan, en clave de drama, temas de relevancia social. Pero Europa (la película) es otra cosa.

Del muchacho que aparece corriendo en la frontera entre Bulgaria y Turquía no se sabe nada. Y no se sabrá demasiado. Apenas un par de palabras dice este iraquí que, cuando entra a Europa,, es cazado por una milicia nacionalista de la que logra escapar luego de una brutal balacera, iniciando así un peregrinaje por un bosque que desconoce. Sin comida ni agua, con poco más que lo puesto y perseguido por hombres armados y sedientos de sangre, no parece ser un buen augurio para la búsqueda de una nueva vida lejos de la guerra.

La película del ítalo-iraquí Haider Rashid utiliza la agenda contemporánea como puntapié para un tenso thriller de supervivencia que sigue a su protagonista con una cámara pegada al cuerpo, dejando fuera de campo todos los elementos que constituyen una amenaza. Porque todo es amenazante para él, desde la naturaleza hasta quienes, como él, ensayan su propio camino entre los árboles.

Las situaciones a las que se enfrenta son cada vez más difíciles, obligándolo a llegar a su límite físico y ético. Casi sin diálogos, Europa construye una atmósfera pegajosa e inquietante, de peligros constantes, con muy pocos elementos. Se trata de una película donde impera la desconfianza y la violencia, acorde a un terreno sin ley donde sobrevive el más fuerte.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS