Festivales

Crítica de “Rien à foutre” (“Zero Fucks Given”), de Emmanuel Marre y Julie Lecoustre, con Adèle Exarchopoulos (Semana de la Crítica) - #Cannes2021

Ganadora del premio GAN de esta sección paralela, la ópera prima de la dupla francesa Marre-Lecoustre surge como un inteligente retrato de las vivencias de una azafata interpretada por la notable protagonista de La vida de Adèle.

Publicada el 14/07/2021


Rien à foutre / Zero Fucks Given (Bélgica-Francia/2021). Dirección y guion: Emmanuel Marre y Julie Lecoustre. Elenco: Adèle Exarchopoulos, Alexandre Perrier y Mara Taquin. Fotografía: Olivier Boonjing. Edición: Nicolas Rumpl. Duración: 110 minutos.


Cassandre (Adèle Exarchopoulos) tiene 26 años y es tripulante de cabina en una aerolínea low cost. Sus días son, básicamente, viajar y conocer nueva gente y lugares. Pero el sueño –el de ella y el de millones– tiene su contracara en la soledad y el tedio. Melancólica y tristona como su protagonista, Rien à foutre indaga en el universo interno de esa mujer, mientras su vida se aproxima a una encrucijada y debe enfrentarse a situaciones no resueltas con su familia. 

Los directores Julie Lecoustre y Emmanuel Marre construyen una película que funciona como reverso de aquel ideario millennial que pregona viajar como solución a todos los problemas. De manera sutil, y con plena confianza en el notable trabajo de una omnipresente Exarchopoulos –que, al igual que en La vida de Adèle, parece incendiarse por dentro–, Rien à foutre muestra que no es posible disfrutar de una vida itinerante sin algo que la ancle a la tierra. 



Y es ese el principal problema de Cassandre: lo que a priori es una ventaja para la errancia –falta de compromisos y responsabilidades– deviene en lastre existencial. Más aún cuando en la trama aparezca una dolorosa perdida familiar no resuelta. En ese sentido, el oficio ayuda para la evasión, como demuestra la instrucción de dejar las emociones de lado mientras está en el aire. 

Lecoustre y Marre hacen de esa intimidad, de ese desapego por lo duradero y amor por lo efímero, una reflexión sobre las complejidades de las relaciones modernas y la manera en que el deseo puede volverse escurridizo. Suerte de coming of age aéreo, Rien à foutre reserva la última escena para una situación filmada en plena pandemia, con barbijos y distancia. Un cierre acorde a una película que entre sus temas habla sobre esa extraña sensación de sentirse aislado aun cuando haya miles de personas alrededor. 


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Cine argentino en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, y “Olivia”, de Sofía Petersen (competencia Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Dry Leaf”, de Alexandre Koberidze (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Dracula”, de Radu Jude (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Tras presentar en febrero último la notable Kontinental '25 en la Berlinale, donde ganó el premio a Mejor Guion, el prolífico y siempre provocador realizador rumano estrenó en la sección principal de Locarno un delirante, ambicioso y caleidoscópico acercamiento al mito del más famoso de los vampiros.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Mare’s Nest”, película de Ben Rivers (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director inglés presentó una muy poco convencional transposición de la obra teatral The Word for Snow, de Don DeLillo.

LEER MÁS