Críticas
Estreno en cines y en streaming
Crítica de “Reminiscencia” (“Reminiscence”), de Lisa Joy, con Hugh Jackman y Rebecca Ferguson
Reconocida showrunner, Joy hace su debut en el cine con un neo-noir pletórico de citas y escaso en hallazgos.
Reminiscencia (Reminiscence, Estados Unidos/2021). Guion y dirección: Lisa Joy. Elenco: Hugh Jackman, Rebecca Ferguson, Thandiwe Newton, Cliff Curtis, Natalie Martinez, Angela Sarafyan, Giovannie Cruz, Bret Cullen, Teri Wyble, Daniel Wu y Rey Hernandez. Fotografía: Paul Cameron. Edición: Mark Yoshikawa. Música: Ramin Djawadi. Apta para mayores de 13 años. Duración: 116 minutos. Distribuidora: Warner Bros. Estreno en salas y luego en HBO Max.
Lisa Joy está casada con Jonathan Nolan. Juntos crearon Westworld, la exitosa (y para mi gusto sobredimensionada y sobrevalorada) serie de HBO. Jonathan coguionó además varias películas de su hermano Christopher y, como si todo quedara en familia o hubiese una suerte de efecto transitivo, Reminiscencia tiene mucho de la solemnidad y esa premeditada trascendencia del cine de Christopher, aunque con bastante menos talento visual y narrativo.
Pomposo, grandilocuente, moroso y derivativo, Reminiscencia es un film noir que vive de (y jamás trasciende a) sus citas, homenajes, referencias y -a esta altura- clichés: el Nick Bannister de Hugh Jackman es un torturado y duro detective privado con demasiado del Philip Marlowe de Humphrey Bogart, mientras que la Mae de Rebecca Ferguson (femme fatale, cantante de bares y sobreviviente de los bajofondos con narcotraficantes y policías corruptos) resulta un émulo de Rita Hayworth, Lana Turner o Barbara Stanwyck en clásicos del género.
Y, como estamos con un look retrofuturista (tecnología vintage y tono apocalíptico con las calles de South Beach de Miami más inundadas que los canales de Venecia), hay también elementos reciclados de Blade Runner, Minority Report o Días extraños, por citar solo algunos títulos. A eso súmenle un omnipresente off de tono existencialista, una épica romántica, una pizca de tragedia griega (con referencias explícitas al mito de Orfeo y Eurídice), malvados más propios del espíritu de un cómic como Saint Joe (Daniel Wu) o Cyrus Boothe (Cliff Curtis) y tendremos una idea aproximada de la fórmula de Reminiscencia, cuyos ingredientes parecen en principio tentadores pero que en su combinación dan como resultado un relato frustrante.
Más allá de algunos momentos visualmente atrapantes, el recurso de la máquina que mediante una inmersión y una computadora enchufada al cerebro permite acceder a los recuerdos de quienes allí se sumergen para luego reproducir esas imágenes en una suerte de holograma que finalmente se guardan en unos discos termina siendo demasiado obvio y esquemático. Y subrayada y torpe es, en general, esta historia que ni siquiera tiene escenas de acción demasiado destacadas. Una película superficial que pronto será ya no un mal recuerdo sino apenas una reminiscencia en nuestra memoria.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Interés en críticas y recomendaciones de películas y serie para cine y plataformas online.