Críticas
Cine argentino en streaming
Crítica de “Terminal Norte”, de Lucrecia Martel, con Julieta Laso (Contar y MUBI)
-El estreno de este mediometraje será con un evento que se transmitira en vivo por la plataforma pública y gratuita Contar el martes 7 de septiembre, a las 18, desde la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, con la presencia de la directora de La ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama, y una presentación musical a cargo de Julieta Laso.
-Actualización: desde el miércoles 20 de julio de 2022 la película está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Terminal Norte (Argentina/2021). Guion y dirección: Lucrecia Martel. Elenco: Julieta Laso, Mariana Carrizo, Noelia Sinkunas, Lorena Carpanchay, Bubu Ríos, BYami, Maka Fuentes, Mar Pérez, Fidela Carrasco; Miguel Moreyra y Yulia Khvan. Cámara: Mauricio Asial. Edición: Iair Michel Attías. Sonido: Jésica Suárez. Producción: Santiago Galelli, Benjamín Domenech y Matías Roveda. Duración: 37 minutos. Disponible en la plataforma de streaming Contar y en MUBI.
Esta película nació de un fracaso. Julieta Laso estaba preparando un importante show que a último momento fue cancelado. Pero, lejos de deprimirse, esta porteña se convirtió en la artífice y anfitriona del encuentro con otras cantantes -varias de ellas originarias de o afincadas en Salta- que la atenta cámara de Lucrecia Martel captó en los fascinantes 37 minutos de Terminal Norte.
En este ensayo sobre la sororidad y el intercambio musical (y no solo musical) participan, además de Laso (dueña de la voz en off), la extraordinaria pianista Noelia Sinkunas (habitual colaboradora de Julieta); la notable coplera Mariana Carrizo, Lorena Carpanchay, primera coplera trans de los valles calchaquíes; BYami, ícono del trap femenino emergente; Whisky, dúo feminista de noise integrado por Maka Fuentes y Mar Pérez; y, sí, algún que otro hombre en segundo plano (como el virtuoso guitarrista Bubu Ríos).
En medio de la naturaleza y los sonidos salteños, las chicas caminan, charlan, se ríen y finalmente se escuchan con emocionada atención. Laso interpreta con esa fuerza arrabalera y su presencia teatral hermosos temas como Muchacho, Cara de gitana, La sombra y Romance para un negro milonguero (Whisky, Mariana Carrizo, Lorena Carpanchay y BYami también cantan con sus muy diversos estilos) para lo que, en definitiva, es un film de intersecciones, mixturas y admiraciones cruzadas entre mujeres de diversas generaciones y orígenes, pero con una lucha en común por la diversidad y el empoderamiento femenino, que encuentra varios picos emotivos, como cuando Laso observa a Carpanchay entonar sus coplas sobre la discriminación y los pesares del colectivo trans.
Mientras aguardamos cada vez con mayor ansiedad la llegada de Chocobar, película de Martel que tiene como eje el asesinato del activista indígena Javier Chocobar perpetrado en 2009, Terminal Norte surge como un pequeño y bello documental/musical (y a su manera también una carta de amor) que nos hace un poco menos larga esa espera.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.
La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas.
Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.
El flamante y notable film del director de 1982 (2019) se exhibe en calidad de preestreno y work in progress, ya que la première mundial será el 17 de noviembre próximo en el prestigioso IDFA de Amsterdam.
