Festivales

Crítica de “White Building”, de Kavich Neang (competencia Orizzonti) - #Venecia2021

La ópera prima de ficción de este joven director camboyano tiene, de todas formas, una fuerte inspiración documental y autobiográfica, ya que está basada en sus experiencias personales en el complejo habitacional al que alude el título.

Publicada el 07/09/2021


White Building (Bodeng sar, Camboya-Francia/2021). Dirección: Kavich Neang. Guion: Daniel Mattes y Kavich Neang. Elenco: Piseth Chhun, Chinnaro Soem, Sovann Tho, Jany Min, Hout Sithorn y Ok Sokha. Fotografía: Douglas Seok. Edición: Félix Rehm. Duración: 90 minutos.


El White Building que presta su nombre al título de la película del joven realizador camboyano Kavich Neang era un complejo de varios edificios donde convivían cientos de familias de clase media-baja. Un terreno demasiado grande y valioso como para que los desarrolladores inmobiliarios no pusieran los ojos sobre él, con la idea de construir un casino de lujo. White Builing fue finalmente demolido en 2017.

Basada en las experiencias personales del director, que vivió allí hasta los últimos días, la película tiene como protagonista a Sammang, un chico de 20 años que en las primeras escenas comparte con sus amigos algunas salidas nocturnas y bailes de rap. Hay en esa interacción una genuina frescura que recuerda a las comedias norteamericanas con adolescentes tímidos y algo torpes con las mujeres del estilo de Supercool.

Pero Neang va hacia otro lado, porque esa vida apacible choca contra una situación familiar y habitacional difícil. En el primer aspecto, su padre artista tiene una infección en el pie con destino de amputación que le quita fuerzas para seguir adelante. En el segundo, porque Sammang pertenece a una de las familias del White Building, quienes reciben una primera oferta para vender sus departamentos. Algunos quieren hacerlo cuanto antes, a sabiendas de que la suma es muy difícil de rechazar. Otros, en cambio, no parecen muy de acuerdo con dividir el dinero según la cantidad de metros cuadrados.

Neang observa la situación desde los ojos de ese chico tironeado entre los impulsos juveniles y la dura realidad del mundo adulto colándose por las hendijas. White Building está filmada con una impronta realista que evita los pintoresquismos sobre las clases populares y sobre la juventud, síntoma de que detrás hay un director que sabe de lo que habla. Porque Sammang es un chico con más dudas que certezas, que por si fuera poco enfrenta una situación en cuyo horizonte asoma la pérdida definitiva de la inocencia.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS