Críticas

Streaming

Crítica de “Las cosas por limpiar” (“Maid”), serie con Margaret Qualley y Andie MacDowell (Netflix)

La joven actriz de Había una vez en Hollywood y El trabajo de mis sueños se luce en esta historia sobre las visicitudes de una madre soltera que lucha por la custodia de su pequeña hija mientras sobrevive como empleada doméstica por horas.

Estreno 01/10/2021
Publicada el 06/10/2021

Las cosas por limpiar (Maid, Estados Unidos/2021). Creadora/showrunner: Molly Smith Metzler. Dirección: John Wells (4 episodios), Helen Shaver (2 episodios), Nzingha Stewart (2 episodios), Lila Neugebauer (1 episodio) y Quyen Tran (1 episodio). Elenco: Margaret Qualley, Nick Robinson, Andie MacDowell, Anika Noni Rose, Tracy Vilar, Billy Burke, Rylea Nevaeh Whittet, Raymond Ablack, BJ Harrison, Xavier de Guzman, Aimee Carrero y Toby Levins. Duración: 10 episodios de entre 47 y 60 minutos cada uno.



Las cosas por limpiar tenía (casi) todos los elementos para caer en el melodrama manipulador y aleccionador tan propio de estos tiempos de corrección política. Una joven veinteañera que sufre abusos por parte de un hombre alcohólico, vive una situación económica apremiante, corre el serio riesgo de perder la custodia de su pequeña hija de dos años y medio y prácticamente no cuenta con apoyo de una madre borderline ni de un padre ausente. A eso hay que sumarle la ineficiencia de la burocracia estatal a la hora de ayudar a los más desprotegidos, un sistema judicial que favorece a los más poderosos, los problemas de vivienda, la falta de solidaridad en amplios sectores y las profundas diferencias de clase. ¿Demasiados elementos y conflictos? Puede ser, pero esta serie creada por Molly Smith Metzler a partir del libro de memorias Maid: Hard Work, Low Pay and a Mother’s Will to Survive, de Stephanie Land, trasciende esos riesgos, limitaciones y lugares comunes a fuerza de sensibilidad, fluidez y notables actuaciones, empezando por un trabajo consagratorio de Margaret Qualley.

Qualley es Alex, una muchacha que tuvo la posiblidad de irse a una universidad, pero... pasaron cosas. Se enganchó con Sean (Nick Robinson), un tipo atractivo y en principio encantador pero con arranques violentos y personalidad controladora sobre todo cuando el nivel de alcohol en sangre sube más de lo deseable, tuvieron una encantadora niña a la que hay que criar y mantener. Así, los sueños de independencia y progreso quedaron relegados. Hasta que, un día, Alex dice basta y huye del trailer que compartía con Sean.

Y allí comienzan las peripecias, la deriva, la odisea, la épica de nuestra querible heroína. Refugiarse en una institución para mujeres abusadas, entrar en litigios judiciales por la custodia de la niña, lidiar con el Estado para entrar en siete distintos planes de ayudas (subsidios, préstamos, descuentos), poder alquilar en condiciones muy desventajosas, tener un auto para moverse entre el continente y las islas del estado de Washington, subsistir trabajando como empleada de limpieza por horas (a veces en casa de ricachones, en otras en tugurios infectos). Para colmo de males, allí están -o en verdad casi nunca están- su madre bipolar Paula (interpretada por Andie MacDowell, madre de Qualley también en la vida real) y un padre desinteresado como Hank (Billy Burke).



Pero Las cosas por limpiar no es solo un retrato sobre las profundas diferencias socioeconómicas que hay en una sociedad como la estadounidense sino también una historia de superación, de resiliencia, de sororidad y empoderamiento. Porque así como el sistema parece conspirar contra las buenas intenciones de una muchacha inteligente e infatigable como Alex, aparecerán las ayudas circunstanciales: la asistenta social que maneja el refugio, un hombre que claramente está enamorado de ella, Regina (Anika Noni Rose), una empleadora de holgada situación económica que en principio parece insufribe y despótica pero luego parece dispuesta a darle una mano.

Es cierto que por momentos esta serie que tiene también al director John Wells y a Margot Robbie entre los productores cede a la tentación de bajar línea y a ciertos clichés (los segmentos musicales “emotivos” e inspiracionales, la lectura en off de los textos autobiográficos que Alex escribe en su cuaderno), pero por suerte son pocos y perdonables. El humanismo, la intensidad, el carisma, la naturalidad y la empatía terminan imponiéndose a esos problemas ocasionales y a la amenaza de la solemnidad o el golpe bajo.

Serie sobre cómo atravesar la maternidad en soltería sin por eso resignar los proyectos personales, sobre cómo lidiar con la culpa, la perserverancia y los sacrificios sin desfallecer en el intento, Las cosas por limpiar combina humor y drama con sensibilidad y encanto. Lo banal y lo profundo. Reir y llorar. La vida misma.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • 6/10/2022 0:14

    Una perdida de tiempo Alex tiene los recursos y los usa deplorablemente. Consigue un departamento, hace una fiesta con droga...y no puede decir no. Tiene un amigo re piola que la.quiete ayudar, y lo usa! Habla de violencia doméstica...cuando ella es violenta dejando a.que su hija la.cuide un "amigo" mientras la madre está en el hospital, y ella teniendo sexo con su supuesto "victimario". Pésima exposición de como una mujer sale adelante, mal ejemplo.

  • 22/11/2021 15:45

    El hecho de que un hombre privilegiado haya pensado que era buena idea escribir este artículo me dice todo lo que necesito saber de él. La serie no tiene "todos los elementos para caer en el melodrama manipulador y aleccionador tan propio de estos tiempos de corrección política". Está reflejando una versión de las realidades de millones de personas: las que no tienen hogar y dependen de apoyos del gobierno, las mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, las personas con familiares que tienen trastornos emocionales pero no pueden costear el tratamiento. Con todo lo que vivió Alex en la serie, es una persona bastante privilegiada. Como mujer blanca con un inglés fluido consiguió y mantuvo un trabajo por muchos meses. Tuvo el apoyo, durante un tiempo, de sus padres y amigos, muchas personas no cuentan con esta ayuda. Además, en la serie nos presentan que se volvió amiga de una mujer sumamente rica y poderosa para conseguirle una abogada muy preparada. Creo que el mensaje con el que deberíamos quedarnos es que la situación de Alex está demasiado 'rosa' en comparación de lo que está pasando. Ante de escribir que algo es 'manipulador', infórmate sobre las situaciones de esa persona.

  • 11/10/2021 16:55

    Comienzo a ver esta nueva serie pero realmente la traducción es muy mala, demasiadas groserías, maldiciones y expresiones que no van al caso.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS