Críticas
Streaming
Crítica de “Claroscuro” (“Passing”), de Rebecca Hall, con Tessa Thompson y Ruth Negga (Netflix)
Tras un amplio recorrido por festivales como Sundance, Nueva York, Busan, Londres y Roma, llegó a la plataforma de streaming la promisoria ópera prima como guionista y directora de esa notable actriz que es Rebecca Hall.
Claroscuro (Passing, Estados Unidos/2021). Dirección: Rebecca Hall. Elenco: Tessa Thompson, Ruth Negga, André Holland, Alexander Skarsgård, Bill Camp, Gbenga Akinnagbe, Antoinette Crowe-Legacy y Ashley Ware Jenkins. Guion: Rebecca Hall, basado en la novela Passing, de Nella Larsen. Fotografía: Edu Grau. Edición: Sabine Hoffman. Música: Devonté Hynes. Duración: 98 minutos. Disponible en Netflix.
A la londinense Rebecca Hall la conocemos por una carrera como actriz con más hallazgos que tropezones. Pero esa inteligencia y talento que intuíamos por la elección e interpretación de papeles como el de Christine se extiende ahora a su trabajo detrás de cámara, más precisamente como guionista (encargada de la transposición de la célebre novela publicada por Nella Larsen en 1929) y realizadora.
Estamos en Nueva York en plena Era de la Prohibición. Irene (Tessa Thompson) vive en el Harlem con su marido Brian (André Holland) y sus dos hijos, pero en el comienzo de Claroscuro está vagando por el centro de la ciudad. De forma casual se topa con Clare (Ruth Negga), una amiga de la infancia que está de visita porque vive en Chicago y a la que tarda mucho, demasiado, en reconocer. Es que con su pelo rubio y su estética glamorosa poco se parece a su compinche de la adolescencia a la que dejó de ver hace unos doce años. Poco después entenderemos bien por qué: Clare está casada con John (Alexander Skarsgard), un blanco pudiente y racista que está convencida de que su esposa no tiene absolutamente nada de negra y ella hace todo lo que está a su alcance para asegurarle que así es. Sobre la negación de sus orígenes y su identidad está construido ese inquietante y contradictorio comienzo.
Las amigas se reencontrarán nuevamente, Clare asistirá a alguna fiesta de la comunidad afroamericana y esa coraza que ha construido se irá resquebrajando, dejando alforar aspectos íntimos, sensibilidades propias que ella se ha encargado en reprimir para sostener las apariencias y la farsa.
Más allá de cierta impronta por momentos un poco teatral de la puesta en escena, Hall se muestra como una sensible y delicada narradora (evita caer en excesos discursivos respecto de la problemática del racismo), una buena directora de intérpretes y cuenta con los aportes no menores del piano jazzero de Devonté Hynes y del DF catalán Edu(ard) Grau (Enterrado, Solo un hombre, Quién te cantará) con una imagen en blanco y negro que permite sumergirnos en los “claroscuros” de esa época. En definitiva, un valioso debut que, por motivos cinematográficos y también de los otros, podría tener cierta repercusión en la temporada de premios que se avecina.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.
El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense.
Aziz Ansari (creador de la serie Master of None) debuta en la dirección de largometrajes y es uno de los protagonistas de este film que recupera cierta fuerza, desenfado e ironía de los tiempos de esplendor de la Nueva Comedia Americana.
Tras dirigir It (Eso) en 2017 y la secuela It: Capítulo dos en 2019, el argentino Andy Muschietti, junto a su hermana Barbara y el guionista Jason Fuchs desarrollaron esta serie que expande el universo de la creación de Stephen King remontándose al pasado del pueblo del título y los orígenes del payaso Pennywise.
