Críticas

Streaming

Crítica de “Claroscuro” (“Passing”), de Rebecca Hall, con Tessa Thompson y Ruth Negga (Netflix)

Tras un amplio recorrido por festivales como Sundance, Nueva York, Busan, Londres y Roma, llegó a la plataforma de streaming la promisoria ópera prima como guionista y directora de esa notable actriz que es Rebecca Hall.

Estreno 10/11/2021
Publicada el 11/11/2021

Claroscuro (Passing, Estados Unidos/2021). Dirección: Rebecca Hall. Elenco: Tessa Thompson, Ruth Negga, André Holland, Alexander Skarsgård, Bill Camp, Gbenga Akinnagbe, Antoinette Crowe-Legacy y Ashley Ware Jenkins. Guion: Rebecca Hall, basado en la novela Passing, de Nella Larsen. Fotografía: Edu Grau. Edición: Sabine Hoffman. Música: Devonté Hynes. Duración: 98 minutos. Disponible en Netflix.



A la londinense Rebecca Hall la conocemos por una carrera como actriz con más hallazgos que tropezones. Pero esa inteligencia y talento que intuíamos por la elección e interpretación de papeles como el de Christine se extiende ahora a su trabajo detrás de cámara, más precisamente como guionista (encargada de la transposición de la célebre novela publicada por Nella Larsen en 1929) y realizadora.

Estamos en Nueva York en plena Era de la Prohibición. Irene (Tessa Thompson) vive en el Harlem con su marido Brian (André Holland) y sus dos hijos, pero en el comienzo de Claroscuro está vagando por el centro de la ciudad. De forma casual se topa con Clare (Ruth Negga), una amiga de la infancia que está de visita porque vive en Chicago y a la que tarda mucho, demasiado, en reconocer. Es que con su pelo rubio y su estética glamorosa poco se parece a su compinche de la adolescencia a la que dejó de ver hace unos doce años. Poco después entenderemos bien por qué: Clare está casada con John (Alexander Skarsgard), un blanco pudiente y racista que está convencida de que su esposa no tiene absolutamente nada de negra y ella hace todo lo que está a su alcance para asegurarle que así es. Sobre la negación de sus orígenes y su identidad está construido ese inquietante y contradictorio comienzo.

Las amigas se reencontrarán nuevamente, Clare asistirá a alguna fiesta de la comunidad afroamericana y esa coraza que ha construido se irá resquebrajando, dejando alforar aspectos íntimos, sensibilidades propias que ella se ha encargado en reprimir para sostener las apariencias y la farsa.

Más allá de cierta impronta por momentos un poco teatral de la puesta en escena, Hall se muestra como una sensible y delicada narradora (evita caer en excesos discursivos respecto de la problemática del racismo), una buena directora de intérpretes y cuenta con los aportes no menores del piano jazzero de Devonté Hynes y del DF catalán Edu(ard) Grau (Enterrado, Solo un hombre, Quién te cantará) con una imagen en blanco y negro que permite sumergirnos en los “claroscuros” de esa época. En definitiva, un valioso debut que, por motivos cinematográficos y también de los otros, podría tener cierta repercusión en la temporada de premios que se avecina.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
Ezequiel Boetti

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS