Críticas

Streaming

Crítica de “La tragedia de Macbeth” (“The Tragedy of Macbeth”), de Joel Coen, con Denzel Washington y Frances McDormand (Apple TV+)

Como parte del fructífero convenio entre la productora A24 y Apple, se estrenó en la inauguración del Festival de Nueva York y es la gran apuesta de esta sociedad para la temporada de premios la enésima y al mismo tiempo singular transposición que Joel Coen -ya sin su hermano Ethan- concretó a partir de la clásica obra de William Shakespeare.

 

Estreno 14/01/2022
Publicada el 06/12/2021

La tragedia de Macbeth (The Tragedy of Macbeth, Estados Unidos/2021). Guion y dirección: Joel Coen. Elenco: Denzel Washington, Frances McDormand, Alex Hassell, Bertie Carvel, Brendan Gleeson, Corey Hawkins, Harry Melling, Miles Anderson, Matt Helm, Moses Ingram y Kathryn Hunter. Fotografía: Bruno Delbonnel. Edición: Lucian Johnson y Reginald Jaynes. Música: Carter Burwell. Duración: 105 minutos. Disponible en Apple TV+ desde el 14 de enero de 2022.

 



Se filmaron unas 25 películas basadas en la tragedia sobre la ambición y el poder escrita por William Shakespeare. Las preguntas que surgen de forma inevitable y casi automática serían entonces cómo, por qué y para qué hacer una más. La tentación por volver a los clásicos es propia de artistas de muy disímiles orígines y generaciones, y ahora fue el turno de Joel Coen para su debut... en solitario (codirigió 18 largometrajes con su hermano Ethan).

Rodada en un estudio de Los Angeles, esta Macbeth modelo Joel Coen surge como un híbrido muy interesante entre cine y teatro. No es esto último porque hay una estructura narrativa y un despliegue visual (el uso de las CGI es extraordinario por lo bello pero sobre todo por lo preciso) que exceden por mucho el marco de actores recitando sobre un escenario, pero tampoco es cine tradicional porque hay algo de la impronta, la mística, los códigos, las convenciones y hasta la artificialidad de una obra montada en una sala ¿Cineatro? ¿Teacine? Llámenlo como quieran, pero el resultado es en unos cuantos pasajes fascinante e hipnótico.

Denzel Washington ha sido la sorprendente elección de casting de Joel Coen para interpretar a ese héroe de guerra que se convierte primero en rey de Escocia y luego en tirano despótico, paranoico, vengativo y sanguinario. Porque Macbeth es, en esencia, un ensayo sobre la locura, la degeneración, la degradación y las traiciones que produce la sed de poder absoluto. Algo tan potente cuando fue escrito a principios del siglo XVII como en la actualidad cuando sobran líderes que intentan perpetuarse en sus puestos.

Y junto a Washington aparece un impecable elenco que incluye a Frances McDormand -esposa del director en la vida real- como Lady Macbeth, Brendan Gleeson como el rey Duncan que precede a un Macbeth decidido a tomar el poder como sea, Alex Hassell como Ross, Bertie Carvel como Banquo, Corey Hawkins como Macduff, Harry Melling como Malcolm, Miles Anderson como Lennox y un amplio abanico de secundarios que siempre encuentran alguna escena para su lucimiento expresivo. Actuaciones prodigiosas que conviven con el trabajo formal en pantalla casi cuadrada para el que el mayor de los hermanos Coen tuvo como socio de lujo al director de fotografía francés Bruno Delbonnel y como aliado no menor al compositor Carter Burwell.

Invitados a una función especial en una sala IMAX, algunos afortunados pudimos disfrutar de La tragedia de Macbeth en todo su esplendor y dimensión. Y, aunque ni la mejor tecnología hogareña podrá igualar esa experiencia inmersiva, bien vale la pena agendarse la fecha del 14 de enero para sumergirse en casa en este auténtico “bardo” del Bardo.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS