Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Sexo desafortunado o porno loco”, de Radu Jude

El último estreno del año es también uno de los mejores. Por su audacia formal y su contenido explosivo, por su espíritu provocador y contestario, por su riesgo a la hora de cuestionar los excesos de la corrección política, esta nueva película del director rumano es de una radicalidad poco frecuente en el cine contemporáneo. Ganadora del Oso de Oro en la última Berlinale.

Estreno 30/12/2021
Publicada el 28/12/2021

Sexo desafortunado o porno loco (Bad Luck Banging or Loony Porn - Babardeală cu buclucsau porno balamuc, Rumania-Luxemburgo-Croacia-República Checa/2021). Guion y dirección: Radu Jude, Elenco: Katia Pascariu, Claudia Ieremia y Olimpia Mălai. Fotografía: Marius Panduru. Edición: Catalin Cristutiu. Música: Jura Ferina y Pavao Miholjevic. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 18 años. Estreno en 9 salas en su primera semana: Cinépolis Recoleta, Cabildo Multiplex, Showcase Belgrano, Lorca (a partir del 1º de enero), Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Showcase Córdoba, Showcase Rosario y América de Santa Fe (a partir del 3 de enero).



El noveno largometraje del prolífico director de Everybody in Our FamilyAferim!, Corazones cicatrizados (Scarred Hearts)The Dead NationI Do Not Care If We Go Down in History as Barbarians y Uppercase Print comienza con una escena de sexo explícito. Emi (Katia Pascariu) y su marido se disfrazan, se provocan y proponen distintos juegos sexuales mientras se filman. Nada demasiado perturbador y que no se repita en la intimidad de miles de parejas. Sin embargo, el video casero cae en manos inescrupulosas, es subido a un sitio porno y se hace viral.

El problema es que pronto la noticia llega a la comunidad educativa en la que Emi es docente y no quedará directivo, colega, padre ni alumno sin haber visto las muy explícitas imágenes. La reacción es inmediata: en el seno de una sociedad conservadora y mojigata como la rumana se plantea la imperiosa necesidad de una sanción ejemplar contra alguien que debería ser un modelo y ejemplo, pero se ha convertido en poco menos que una aberración.

Este tríptico (los segmentos se titulan One-way StreetShort Dictionary of Anecdotes, Signs, and Wonders y Praxis and Innuendos: Sitcom) pendula entre el documental, el ensayo casi enciclopédico, la sátira al borde del grotesco y el drama personal de una mujer embarcada en una lucha desigual por defender sus derechos, sus principios, sus convicciones y, sí, su dignidad. ¿Qué es obsceno, pornográfico o perverso hoy? ¿Un video íntimo que debió quedar en el marco de una pareja o la caza de brujas y la censura social?

Estos son solo algunos de los inteligentes, incómodos e inquietantes dilemas que Radu Jude (quizás el más audaz de los directores rumanos en actividad) plantea en este film rodado en plena pandemia. La forma en que la protagonista camina por las calles de Bucarest en pleno verano con su barbijo no es solo una exposición de estos tiempos de Coronavirus sino también una suerte de símbolo y metáfora de una mujer obligada a refugiarse, a taparse, a callarse frente al virus de los prejuicios, la hipocresía, la cancelación y el fanatismo en nombre de una moral superior.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 4/01/2022 14:56

    Aún no ví la película, pero a priori sería interesante que así como en la crítica se señala al uso ubicuo del barbijo como símbolo de los prejuicios de una sociedad pacata, al mismo tiempo desde el guión se representara su valor simbólico en tanto emblema de lo que, con el argumento de la pandemia, los poderes (tanto locales como globales) hicieron uso y abuso para la restricción de libertades.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS