Críticas

Streaming

Crítica de “Sin señas particulares”, de Fernanda Valadez (Amazon Prime Video)

La revelación del Festival de Sundance 2020 y ganadora de 9 premios Ariel (los Oscar mexicanos), incluidos los de Mejor Película, Mejor Dirección para la debutante Valadez, Mejor Actriz para Mercedes Hernández y Mejor Guion Original, llegó finalmente al streaming.

Estreno 01/03/2022
Publicada el 01/03/2022

Sin señas particulares (México-España/2020). Dirección: Fernanda Valadez. Guion: Astrid Rondero y Fernanda Valadez. Duración: 98 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.



Tras ganar el Premio del Público y el de Mejor Guion en la World Dramatic Competition del Festival de Sundance 2020, la ópera prima de Fernanda Valadez se presentó en otras muestras como las de Karlovy Vary, San Sebastián (ganó la competencia Horizontes Latinos) y Londres con una historia que podrá ser catalogada de “necesaria” por unos o de “oportunista” por otros. Es que Sin señas particulares aborda las temáticas más recurrentes del cine mexicano de los últimos años (la de los inmigrantes ilegales y la de la violencia extrema) y eso puede generar la adhesión desde la corrección política o la irritación desde una óptica más cínica.

Pero vayamos mejor a las cuestiones estrictamente cinematográficas: Valadez narra el derrotero (inverso) de dos personajes muy distintos entre sí que terminarán cruzándose y de alguna manera uniéndose: por un lado, está Magdalena (Mercedes Hernández), una mujer de 48 años y semi analfabeta que emprende contra viento y marea (léase advertencias, amenazas y desidida burocrática) la búsqueda de su hijo adolescente, que ha desaparecido cuando intentaba cruzar a los Estados Unidos; por otro, aparece Miguel (David Illescas), un joven que es deportado desde ese país y debe regresar como puede a su pueblo en México.

Sin señas particulares es un retrato desolador y desgarrador en el que el sadismo de los narcos, las matanzas, los cuerpos calcinados y la ausencia del Estado están siempre presentes, aunque de una manera no tan explícita como otros exponentes recientes del cine mexicano. La directora y coguionista se centra en las desventuras y experiencias íntimas de ambos personajes en un contexto que convierte a sus travesías en auténticos calvarios. Sin forzar la heroicidad de sus atribuladas criaturas, sin abusar de los diálogos, con un buen uso de las locaciones reales y una indudable solvencia narrativa, Valadez concibe un relato sobre la diginidad y la entereza, una reivindicación humanista en medio del dolor y el horror.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Zootopia 2”, película animada de Disney dirigida por Jared Bush y Byron Howard
Diego Batlle

Esta secuela del muy exitoso film de 2016 mantiene el vértigo, cierta simpatía y algunas risas, pero también algunas limitaciones del largometraje original. 

LEER MÁS
Crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro (Netflix)
Diego Batlle

Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.

LEER MÁS
Crítica de “Karla”, película de la alemana Christina Tournatzés
Ezequiel Boetti

Esta ópera prima ambientada en la Munich de 1962 se inspiró en un caso real para abordar una cuestión ríspida y compleja como el abuso intrafamiliar.

LEER MÁS
Crítica de “Nueve Auras”, documental de Mariano Frigerio sobre Fabián Bielinsky
Diego Batlle

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.

LEER MÁS