Festivales

Crítica de “Smog en tu corazón”, de Lucía Seles (Competencia Argentina) - #BAFICI2022

Una comedia desatada y anómala que afortunadamente se escapa de las convenciones del género dentro de la producción nacional.

Publicada el 26/04/2022


Smog en tu corazón (Argentina, 2022) Dirección y guion: Lucía Seles. Elenco: Martín Aletta, Gabriela Ditisheim, Laura Nevole, Pablo Ragoni, Ignacio Sánchez Mestre. Fotografía:  Sebastián Toro Sonido:  Lisandro Romeau, Lucero Blaustein y Víctor Tendler Música: Luiza Producción: Gonzalo García-Pelayo, Pablo Piedras y Sebastián Toro. Duración: 112 minutos.


La mini biografía del catálogo del BAFICI asegura que Lucía Seles estrenó cuatro obras de teatro como directora en 2021 y realizó 26 videos. Como si hubiera alguna duda de su carácter prolífico, la realizadora presenta ¡tres! películas en esta edición del festival porteño: Smog en tu corazón, Saturdays Disorders y Weak Rangers.

La primera de ellas forma parte de la Competencia Argentina –las otras dos están en el apartado Comedias– y opera como apertura de esta “saga” centrada en un quinteto de personajes que confluyen en un complejo de canchas de tenis: el dueño, un amigo sanjuanino de su infancia devenido en utilero, el contador, la tenista contratada para dar clases y una chica cuya función dentro del lugar no está clara. Pero tampoco importa demasiado porque a Seles le interesa más las interacciones entre ellos que la coherencia narrativa.

Y ellos, claro, tienen materia prima para una comedia por momentos fallida, por otros hilarante, algo canchera cuando utiliza leyendas sobreimpresas escritas en léxico de chat como notas al pie de la directora, pero siempre libre y desatada, dos elementos que la convierten en una anomalía total en el panorama de la comedia nacional.

Como The Office, una serie que Seles debe haber visto con atención (hay mucho de Michael Scott en el dueño del lugar, así como también en el carácter episódico del relato), Smog en tu corazón hace de las inseguridades, obsesiones, fragilidades y manías de esos hombres y mujeres que dicen lo que piensan sin pensar demasiado lo que dicen un motivo para abrazar tanto el absurdo situacional como el melodrama romántico. El resultado es una comedia-topadora inclasificable, un buscapié cuyo destino final resulta felizmente impredecible.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 28/04/2022 13:34

    Que basura es Clementina

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 25 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro
Diego Batlle

En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “To the Victory!”, de Valentyn Vasyanovych (competencia Platform)
Diego Batlle

El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS