Festivales

Crítica de “Stars at Noon”, de Claire Denis, con Margaret Qualley (Competencia Oficial) - #Cannes2022

Aunque duela admitirlo, la directora de Bella tarea, 35 rhums, El intruso y Un bello sol interior estrenó la peor película de su hasta aquí brillante carrera.

Publicada el 25/05/2022


Stars at Noon / Des Etoiles à midi (Francia/2022). Dirección: Claire Denis. Elenco: Margaret Qualley, Joe Alwyn, Benny Safdie, Danny Ramirez, John C. Reilly y Nick Romano. Guion: Claire Denis, Léa Mysius y Andrew Litvack, basado en la novela de Denis Johnson. Fotografía: Eric Gautier. Música: Tindersticks. Edición: Guy Lecorne. Duración: 135 minutos.


Antes que una crítica este texto es una suerte de carta íntima luego de un desengaño amoroso. Claire Denis es una de las directoras favoritas de toda mi vida. Varias de sus películas me parecen obras maestras. Tuve la fortuna de entrevistarla un par de veces y en ambos casos fueron charlas hermosas. Antes de ver cada uno de sus nuevos films siento un cosquilleo interno, una sensación de ansiedad, nervios y emoción.

Por todo eso me resulta muy difícil describir el nivel de decepción que me generó Stars at Noon, una película sin onda y sin alma, sin rumbo ni sentido. Se sabe que las condiciones del rodaje en Centroamérica en medio de la pandemia no fueron las mejores, pero no hay excusa que justifique un film en el que cuesta encontrar algún atisbo del estilo visual, la audacia narrativa y el vuelo creativo de Claire Denis.

¿Por qué decidió Claire Denis filmar la novela homónima que Denis Johnson publicó en 1986 ambientada en la Nicaragua sandinista? Difícil saberlo, pero el resultado habla de un proyecto fallido por donde se lo analice. El problema no es que la historia sea crítpica y enigmática (no se sabe quiénes son en verdad los personajes, qué hacen allí y por qué ocurren las cosas que pasan) sino que no genera ningún interés: las persecuciones, las historias de amor... todo está narrado con un tono lánguido, monocorde, sin intensidad alguna, como si se hubieran filmado a distancia, con piloto automático.

Claire Denis eligió a una de las jóvenes actrices de moda como Margaret Qualley (sí, la de Había una vez en Hollywood, El trabajo de mis sueños y la serie Las cosas por limpiar) para el papel central de Trish, una supuesta periodista que en verdad sobrevive cobrando unos dólares a cambio de sexo. Entre sus “clientes” están desde un militar ¿sandinista? hasta un viceministro. Y luego llegan Daniel (el insulso galán londinense Joe Alwyn), con quien tendrá algo así como una pasión amorosa que no genera ninguna empatía, y un agente de la CIA (Benny Safdie) para una trama de “suspenso”.

Y los personaes deambulan por pantalla por una ciudad fantasma (algunos, dicho de paso, usan barbijo), se quejan del calor y la escasez. Y nada de lo que ocurre durante los interminables 135 minutos importa demasiado. Y quedan la música de Tindersticks y la fotografía de Eric Gautier, menos inspiradas que de costumbre. Y queda también la profunda tristeza de confirmar que hasta una artista extraordinaria como Claire Denis es capaz de trastabillar de manera indigna. Pero allí estaremos frente a su próxima película: con el mismo cosquilleo y avidez. Porque una de las características de los verdaderamente grandes es la redención, la capacidad de volver mejores.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: crítica de “Father Mother Sister Brother”, película de Jim Jarmusch con Tom Waits, Adam Driver, Charlotte Rampling, Vicky Krieps y Cate Blanchett
Diego Batlle, desde Gijón

-Luego de ganar hace dos meses el León de Oro en la Mostra de Venecia y antes de su estreno comercial en distintos países previsto para fin de año, se presentó en Gijón el más reciente largometraje (en verdad un tríptico de mediometrajes) del director de Extraños en el Paraíso, Mystery Train, Bajo el peso de la ley, Dead Man, Flores rotas, Ghost Dog, el camino del samurái, Solo los amantes sobreviven y Paterson.
-MUBI tiene los derechos de Padre Madre Hermana Hermano para cine y streaming en América Latina, aunque todavía no confirmó la fecha de su lanzamiento.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 46 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Al oeste, en Zapata”, película de David Bim (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Estrenado en Visions du Réel, donde ganó el Premio Especial del Jurado en la sección Burning Lights y el galardón FIPRESCI de la crítica internacional, y distinguido también en otros festivales como Munich, Ceará, Hamptons o Guanajuato, este potente documental observacional del valenciano David Bim (formado en la ESCAC catalana y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba) se presenta casi en simultáneo en Gijón y en L'Alternativa de Barcelona.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Lisandro Alonso recibió un premio a la carrera y prepara el estreno de “La libertad doble”
Diego Batlle, desde Gijón

El cineasta local Albert Serra fue el encargado de entregarle este domingo 16 una distinción al director argentino en un evento realizado en el Teatro Jovellanos, principal sala del festival, en el que también se proyectó su ópera prima de 2001, que ahora tendrá una suerte de secuela.

LEER MÁS