Festivales

Crítica de “Showing Up”, de Kelly Reichardt, con Michelle Williams (Competencia Oficial) - #Cannes2022

La brillante directora de River of Grass, Ode, Old Joy, Night Moves y First Cow se reencuentra con la actriz de Wendy y Lucy, Meek's Cutoff y Ciertas mujeres para una comedia asordinada sobre el mundo del arte, familias disfuncionales y... gatos y pichones.

Publicada el 27/05/2022


Showing Up (Estados Unidos/2022). Dirección: Kelly Reichardt. Elenco: Michelle Williams, Hong Chau, Judd Hirsch, Maryann Plunkett, John Magaro, Heather Lawless, André Benjamin, James Le Gros y Lauren Lakis. Guion: Kelly Reichardt y Jon Raymond. Fotografía: Christopher Blauvelt. Edición: Kelly Reichardt. Música: Ethan Rose. Duración: 108 minutos.


Lizzy Carr (Michelle Williams) es una escultora con más talento que éxito. Se nota que a cada una de sus piezas (todas pequeñas figuras femeninas) le dedica mucho trabajo, pero su estatus en el mundillo artístico de Portland, Oregon, no es de demasiado reconocimiento, al punto que todavía estudia y trabaja en un centro que lidera su madre (Maryann Plunkett). A Lizzy le quedan ocho días para inaugurar una modesta muestra, pero sus condiciones de vida no son precisamente las mejores: le subalquila un lugar a una colega de origen asiático llamada Jo (Hong Chau), que hace dos semanas no le arregla el agua caliente.

La Lizzy de Williams está completamente desprovista de cualquie atisbo de glamour o esnobismo. Es una bohemia algo dejada en su look y llena de inseguridades. A una madre dominante, le suma un padre casi ausente que vive en otro lado (Judd Hirsch) y un hermano esquizofrénico que suele desaparecer (John Magaro). Lo que se dice, una famila muy poco normal.

Pero en Showing Up no hay lugar para melodramas ni golpes bajos. Reichardt maneja un tono austero y contenido, casi minimalista, para una tragicomedia sin tragedias y con un humor muy liviano. Hay simpáticas viñetas de la vida cotidiana, algunos excéntricos personajes secundarios (como en Tú, yo y todos los demás, de Miranda July), aventuras con un gato que que hiere a un pichón y cómo todos luego aportan a la recuperación del pájaro y un “suspenso” que tiene que ver con el resultado de la exposición y con quiénes irán finalmente o no a la inauguración.

Lejos de las torturadas épicas sobre artistas o los cínicos retratos de, por ejemplo, la dupla Cohn-Duprat, esta película rodada en fílmico en una ciudad que no es Nueva York, ni San Francisco, ni Chicago, ni Los Angeles muestra la contracara, el lado B de una escultora que intenta con más tropiezos que luces encontrar su lugar en el mundo del arte. Y en la vida.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro
Diego Batlle

En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “To the Victory!”, de Valentyn Vasyanovych (competencia Platform)
Diego Batlle

El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Las corrientes”, película de Milagros Mumenthaler (competencia Platform)
Diego Batlle

El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.

LEER MÁS