Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Alicia y el alcalde”, de Nicolas Parisier, con Fabrice Luchini y Anaïs Demoustier
Con tres años de demora llega a 6 cines argentinos el segundo y penúltimo (este año presentó en el Festival de Cannes Le Parfum Vert) largometraje del francés Parisier, que ofrece un despiadado y atrapante retrato sobre las miserias de la clase política y su relación con el universo intelectual.
Alicia y el alcalde (Alice et le maire, Francia-Bélgica/2019). Guion y dirección: Nicolas Parisier. Elenco: Fabrice Luchini, Anaïs Demoustier, Nora Hamzawi, Maud Wyler y Thomas Chabrol. Música: Benjamin Esdraffo. Fotografía: Sébastien Buchmann. Edición: Christel Dewynter. Distribuidora: CDI Films. Duración: 105 minutos. Apta para todo público. Salas (primera semana): 6 (Cinépolis Recoleta, Atlas Patio Bullrich, Lorca Cabildo Multiplex, América de Santa Fe y Del Centro de Rosario).
A Nicolas Parisier lo conocimos por su ópera prima Le grand jeu, vista en la competencia Cineasti del Presente del Festival de Locarno 2015, donde ya abordaba las relaciones entre los intelectuales y los políticos.
En este rohmeriano segundo largometraje, Parisier se centra en la relación entre Paul Théraneau (el siempre notable Fabrice Luchini), veterano alcalde socialista de Lyon con serias aspiraciones y posibilidades de pugnar por la presidencia, y Alice Heimann (la encantadora Anaïs Demoustier, ganadora del premio César por este trabajo), una joven graduada de Filosofía en Oxford que es convocada para un poco específico cargo que consiste en “aportar ideas”.
Ocurre que Théraneau -un tipo indiscutiblemente hábil e inteligente- está “quemado” al punto de que, asegura, ya no puede “pensar”. Alice -que no está contaminada por las miserias de la política- será, entonces, su sostén, su cable a tierra y su guía intelectual. En el trayecto, claro, irá ganando lugar dentro del círculo íntimo en la toma de decisiones.
La película es divertida, inteligente, ingeniosa e inquietante en su mirada a las tensas relaciones, las incompatibilidades entre política y filosofía, entre la práctica y la teoría, entre los profesionales de la gestión y los recién llegados. Ganadora del Europa Cinemas Label Award en la sección Quincena de Realizadores de Cannes 2019, Alicia y el alcalde resulta una muestra paradigmática de cine francés: puro, esencial y, sí, también fascinante.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de ;WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.
(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).