Críticas

Series en streaming

Crítica de la sexta temporada de “Better Call Saul” - Episodios 1 a 8 (Netflix)

Tras 50 días de espera, la serie creada por Vince Gilligan y Peter Gould regresó con un notable octavo capítulo dirigido por el propio Gilligan.

Estreno 12/07/2022
Publicada el 12/07/2022


Spoilers
: no leer esta reseña sin haber visto antes el Episodio 8.

Point and Shoot fue uno de los mejores episodios de la historia de Better Call Saul, lo cual es mucho decir. Luego del impactante final de la midseason con Plan and Execution (todos los títulos de esta temporada están conformados por dos palabras unidas por “and”), la octava entrega fue todavía más allá con un despliegue de acción, enfrentamientos, revelaciones y muerte que constituyen un punto de inflexión para una serie que ahora sí encara su recta final hacia el episodio 13 que el 15 de agosto próximo marcará la despedida definitiva de la brillante precuela de la extraordinaria Breaking Bad.
 
En abril último habíamos publicado en el sitio una reseña de las dos primeras entregas de esta sexta temporada (Wine and Roses y Carrot and Stick), por lo que ahora tenemos seis capítulos adicionales a la hora del análisis.

Si ya habíamos presenciado la muerte de Nacho Varga (Michael Mando) y Plan and Execution había terminado con el asesinato del abogado Howard Hamlin (Patrick Fabian) a manos de Lalo Salamanca (Tony Dalton) en la propia casa -y con ellos como incrédulos y aterrados testigos- de Jimmy McGill a.k.a. Saul Goodman (Bob Odenkirk) y Kim Wexler (Rhea Seehorn), Point and Shoot arranca con el mafioso obligando a Saul a ir hasta la guarida de Gus Fring (Giancarlo Esposito) en la Lavandería Brillante para atacarlo a balazos. Pero a último momento Saul convence a su captor de que en verdad es mejor que sea Kim la que vaya.



Comienza entonces una tensa secuencia invertida: mientras Saul está atado a una silla en su casa, Kim es capturada en lo de Gus. Y, mientras el pelado Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks) y sus secuaces van hasta lo de Saul, Lalo se introduce en lo que será el imponente laboratorio de metanfetamina que ha montado Gus. Hasta que llega el duelo final entre ambos (casi a oscuras, una genialidad) que termina con Lalo acribillado.

A Gus, en verdad, lo ha salvado el hábito de usar siempre un chaleco antibalas y -claro- de conocer varios secretos ocultos (armas incluidas) en el laboratorio. En otro momento extraordinario, lo vemos hablando por celular con un empleado que debe ocuparse de abrir y cerrar el local de Los Pollos Hermanos ante su ausencia, mientras es atendido de una herida por un disparo recibido en el abdomen.

La última secuencia de Point and Shoot es descomunal. Una pala mecánica cava un agujero en el piso del laboratorio y allí mismo (o sea, donde transcurrirá buena parte de Breaking Bad con el Walter White de Bryan Cranston y el Jesse Pinkman de Aaron Paul “cocinando”) son enterrados los cadáveres de Lalo y de Howard Hamlin. La muerte y el horror desde los cimientos en una metáfora tremenda, desoladora. Mientras tanto, el impávido Mike se ocupa de “limpiar” el departamento de Saul y de Kim, y de explicarles la versión de los hechos que deberán repetir de ahora en más para salir indemnes de semejantes hechos.

Todos sabemos quiénes sobrevivirán en Better Call Saul (porque son personajes recurrentes en Breaking Bad) pero no sabíamos (ni sabemos) quiénes ni cómo morirían en esta última temporada de Better Call Saul. Las bajas de Varga y Hamlin ya habían sido momentos culminantes, pero el ballet, la coreografía que Gilligan concibió desde la dirección a partir del guion de Gordon Smith (quien había escrito y filmado la tercera entrega, Rock and Hard Place, donde se produjo la despedida de Nacho) ha sido tan desafiante como deslumbrante. Una de las cimas artística en el marco de una de las mejores series de la actualdidad (¿y de la historia?). Seguramente vendrán otras en los cinco capítulos que restan.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS