Noticias

El fin de una era: por primera vez el streaming superó a la TV por cable

-Según el estudio The Gauge que todos los meses publica Nielsen, en julio último los streamers se quedaron con el 34,8% del consumo total en Estados Unidos contra el 34,4% del cable y el 21,6% de la televisión abierta.
-Panorama en América Latina.

Publicada el 18/08/2022

Que el cable y la televisión abierta han perdido preponderancia frente al streaming no es a esta altura una novedad, pero que por primera vez las plataformas tengan más horas de visualización que los canales y señales tradicionales sí es un hecho histórico.

La investigación de consumo The Gauge que todos los meses difunde Nielsen demostró que el mes pasado el streaming creció casi un 23% respecto de julio de 2021 para llegar al 34,8% del tiempo total de visualizaciones, mientras que el cable cayó 9% frente al mismo mes del año anterior para quedarse con el 34,4%. Los canales de aire, por su parte, lograron el 21,6% (una disminución también del 9%).

Según explica el informe, en julio terminaron los playoffs de la NBA, lo que determinó una baja importante en los ratings de señales como TNT y ESPN, mientras que en julio de 2021 los Juego Olímpicos de Tokio también habían potenciado los números. Como contrapartida, en julio de 2022 el streaming se vio beneficiado por lanzamientos fuertes como los dos últimos episodios de la cuarta temporada de la serie Stranger Things.



El cable y la TV tradicional podrían recuperar parte del terreno perdido con el inicio de la temporada de futbol americano que comienza dentro de un par de semanas, tanto a nivel universitario como de la NFL. Las transmisiones en vivo de deportes son uno de los pocos eventos que todavía justifican el pago de un abono de cable, aunque también muchos derechos van migrando hacia plataformas de streaming.

En medio del progresivo crecimiento general de los streamers, se destacaron en julio los números de Netflix (8% del total nacional de horas de visualización) y YouTube (7,3%). Llama la atención que Hulu (3,6%) superó en los Estados Unidos a gigantes como Amazon Prime Video (3%), Disney+ (1,8%) y HBO Max (1%).


PANORAMA EN AMERICA LATINA

Según una investigación de BB Media, la situación en nuestra región es la siguiente:

-15% de los hogares latinoamericanos tiene solo TV paga (cable, satelital)

-24% tienen TV paga y servicios de streaming pagos.

-21% solo tienen servicios de streaming.

-40% no tienen ningún servicio pago.

En promedio, los hogares latinoamericanos están suscritos a seis plataformas de transmisión y la oferta es enorme: hay 163 servicios OTT únicos disponibles en la región.
 



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Las películas de 2025, un podcast de Diego Batlle y René Naranjo Sotomayor
Diego Batlle y René Naranjo Sotomayor

Segundo encuentro en el que los críticos de Argentina y Chile analizan algunas de las películas más relevantes (o polémicas) del año: UNA BATALLA TRAS OTRA, de Paul Thomas Anderson; EDDINGTON, de Ari Aster; LA MÁQUINA: THE SMASHING MACHINE, de Benny Safdie; los films de Cannes 2025 (FUE SOLO UN ACCIDENTE, de Jafar Panahi; VALOR SENTIMENTAL, de Joachim Trier, SIRAT, de Oliver Laxe; EL AGENTE SECRETO, de Kleber Mendonça Filho); LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO, de Diego Céspedes; y BELÉN, de Dolores Fonzi, entre otras.

LEER MÁS
SEMINCI 2025: Toda la programación de la Semana Internacional de Cine de Valladolid
OtrosCines.com

-La noche está marchándose ya, de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, competirá en la sección principal de la 70ª edición, que se realizará del 24 de octubre al 1º de noviembre con una programación que incluye 224 títulos (29 estrenos mundiales y 103 españoles).
-La Espiga de Oro a la trayectoria será para la francesa Mia Hansen-Løve.

LEER MÁS
Woody Allen rinde homenaje a Diane Keaton: “Su gran risa todavía resuena en mi cabeza”
OtrosCines.com

En un ensayo publicado en The Free Press, Allen escribió sobre Diane Keaton (1946-2025), a quien dirigió en 8 de sus 50 largometrajes: desde Annie Hall: Dos extraños amantes (1977), que le valió a ella el premio Oscar a Mejor Actriz Protagónica, hasta Sueños de un seductor (1972), El dormilón (1973), La última noche de Boris Grushenko (1975), Interiores (1978), Manhattan (1979), Días de radio (1987) y Un misterioso asesinato en Manhattan (1993).

LEER MÁS
El Festival Asterisco 2025 anunció toda su programación
OtrosCines.com

La 12ª edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ se realizará del 16 al 25 de octubre en cuatro sedes porteñas.

LEER MÁS