Festivales

Crítica de “Padre Pio”, de Abel Ferrara, con Shia LaBeouf y Asia Argento (sección Giornate degli Autori) - #Venecia2022

Un film menor de un grande del cine de las últimas cuatro décadas como el director de El rey de Nueva York, Juegos peligrosos, El funeral, Mary, Pasolini, Tommaso y Siberia.

Publicada el 02/09/2022


Padre Pío (Italia-Alemania-Reino Unidos/2022). Dirección: Abel Ferrara. Elenco: Shia LaBeouf, Cristina Chiriac, Marco Leonardi y Asia Argento. Guion: Maurizio Braucci y Abel Ferrara. Fotografía: Alessandro Abate. Diseño de producción: Tommaso Ortino. Edición: Leonardo Daniel Bianchi. Música: Joe Delia. Duración: 104 minutos.


Dice Wikipedia que “Pío de Pietrelcina (1887-1968) fue un fraile capuchino y sacerdote católico italiano famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas que presentaba en las manos, pies y costado. Nacido como Francesco Forgione le fue dado el nombre de Pío cuando ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Fue beatificado en 1999 y canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II”. Y citamos estos datos porque nada de esa información ni ninguno de esos hechos aparecen en el nuevo film del director estadounidense (cada vez más italiano desde que reside en Roma), a pesar de titularse, precisamente, Padre Pio.

Tal como hiciera el año pasado con Zeros and Ones, protagonizada por Ethan Hawke, y antes en unas cuantas colaboraciones con Willem Dafoe, Ferrara rodó en Italia con el aporte de una figura de Hollywood. En este caso, se trata de un astro caído en desgracia como Shia LaBeouf, quien parece estar arrepintiéndose de sus pecados en cada uno de los planos interpretando a un Padre Pío que no para de rezar, llorar, confesarse, soñar y sufrir dominado y torturado por la culpa y las tentaciones. Al parecer (y lo decimos por sus últimas apariciones públicas) este papel sintonizó a la perfección con su reciente conversión religiosa, como una forma de expiación y catarsis personal tras años de excesos que terminaron con múltiples denuncias en su contra.

Pero, en verdad, Padre Pio no es tanto sobre el Padre Pío (Ferrara nunca va a lo obvio) sino sobre los enfrentamientos intestinos (prácticamente una guerra civil) entre el bando fascista y el bando socialista en la Italia inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial. La “ensalada” ferrariana se completa con una dedicatoria de la película a las víctimas de la Masacre San Giovanni Rotondo ocurrida el 15 de octubre de 1920 y a los ucranianos caídos durante la invasión rusa.

Aunque tiene algunos momentos de enorme intensidad visual y dramática (la estilización del director se completa con el uso de la cámara lenta y la música de su habitual colaborador, el gran Joe Delia), Padre Pio nunca integra las dos líneas narrativas (el desgarramiento íntimo del Pio de LaBeouf y los sangrientos, brutales enfrentamientos en las calles de un pueblo entre los apuntados extremos ideológicos). Y no solo eso: Ferrara filma a los intérpretes italianos hablando en un precario inglés, por lo que en varios momentos las actuaciones y los diálogos coquetean con el ridículo.

Más allá de sus buenas intenciones, de profundizar en algunas de sus obsesiones (no es difícil advertir en LaBeouf ciertos destellos del angustiado Harvey Keitel de Un maldito policía / Bad Lieutenant hace ya tres décadas) y de su bienvenida libertad artística a la hora de filmar lo que quiere y cómo quiere (en este caso la lucha de clases), Padre Pio no se ubica precisamente entre lo mejor de una carrera llena de caprichos y arbitrariedades, pero también de gran cine.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS