Festivales

Crítica de “When the Waves Are Gone”, de Lav Diaz (Sección Oficial - Fuera de Competencia) - #Venecia2022

El director filipino de películas como Melancholia, Norte, el fin de la historia y Desde lo que está antes regresó a Venecia -donde en 2016 ganó nada menos que el León de Oro por La mujer que se fue- con un thriller sobre la corrupción y venganza que se ubica entre lo más accesible de su prolífica filmografía.

Publicada el 05/09/2022


When the Waves Are Gone / Kapag Wala Na Ang Mga Alon (Filipinas, Dinamarca, Portugal, Francia/2022). Guion, arte, edición y dirección: Lav Diaz. Elenco: John Lloyd Cruz, Ronnie Lazaro, Shamaine Centenera-Buencamino y Dms Boongaling. Fotografía: Larry Manda. Duración: 187 minutos.


El teniente Hermes Papauran (John Lloyd Cruz) está considerado como el mejor detective e instructor de Manila. Sin embargo, su realidad física y espiritual no condice con ese prestigio. Una psoriasis severa producto del estrés va generando crecientes manchas en su piel y lo convierte en un alma en pena, al punto que ya coquetea con el retiro.

En simultáneo, vemos que Primo Macabantay (Ronnie Lazaro) ha salido de prisión luego de purgar 10 años de condena. Inestable, con permanentes arranque de furia y locura, su principal objetivo es vengarse de Hermes, quien alguna vez fue su discípulo en la policía, pero terminó siendo el culpable de todas sus desventuras cuando lo denunció y lo combatió. Todo servido, entonces, para un thriller psicológico sobre el rencor, el odio acumulado y la búsqueda de revancha.

Estamos ante una de las películas más “accesibles” de la carrera de Lav Diaz, no solo por una duración de “apenas” tres horas (casi un corto para los estándares de su filmografía) sino también porque es un exponente bastante más clásico dentro del cine de género.

Rodada en blanco y negro, When the Waves Are Gone le dedica bastante tiempo a exponer la psicología de ambos protagonistas (y de un fotógrafo que registra con su cámara todo tipo de casos sádicos y sangrientos), pero también a mostrar el contexto sociopolítico en una sociedad marcada por la violencia, con énfasis en un submundo dominado por la corrupción, el tráfico de drogas, la prostitución, el fanatismo religioso, la decadencia moral y la falta de respeto de los derechos humanos más básicos por parte de las propias fuerzas de seguridad.

Es cierto que cada encuadre, cada plano de Lav Diaz contiene más cine que la inmensa mayoría de sus colegas del mundo, pero también lo es que When the Waves Are Gone resulta algo más convencional que sus films previos (igual, de golpe veremos escenas de baile bastante ridículas a cargo de ambos protagonistas). Más allá de lugares comunes o sorpresas, las cartas del guionista y director quedan expuestas con claridad: el deambular, la degradación, la agonía de Hermes simboliza a (y sintoniza con) la de un país (¿y un mundo?) que él percibe en un alarmante estado de descomposición.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS