Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

Estreno 26/06/2025
Publicada el 25/06/2025

La venganza (Vogter / Sons, Dinamarca, Suecia, Francia/2024). Dirección: Gustav Möller. Guion: Emil Nygaard Albertsen y Gustav Möller. Elenco: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull, Dar Salim, Marina Bouras y Jacob Lohmann. Fotografía: Jasper Spanning. Música: Jon Ekstrand. Distribuidora: CDI Films. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 13 (Multiplex Belgrano, Cine Arte Cacodelphia, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Atlas Nordelta, Showcase Norte, Cinema Paradiso La Plata, Cine Rosso de Luján, Cine Arte de Córdoba, Cine América de Santa Fe y Cines del Centro de Rosario).

Al realizador Gustav Möller lo conocimos en estas tierras por el estreno, en 2019, de La culpa. Aquella película, que en 2021 tuvo su remake norteamericana, Culpable (The Guilty), producida por Netflix con Jake Gyllenhaal como protagonista y Antoine Fuqua en la silla plegable, orbitaba alrededor de los dilemas de un policía degradado al cargo de telefonista en la línea de emergencias mientras esperaba la resolución de un caso que lo tenía como acusado.

Sobre dilemas internos difíciles de resolver versa también La venganza. Quien los padece es una guardia penitenciaria del ala de mínima seguridad de un penal danés. Allí las cosas son tranquilas y los presos, tan amables que pueden practicar yoga con ella sin ningún tipo de alboroto. Todo cambia cuando Eva (Sidse Babett Knudsen, de la serie Borgen) ve que ingresa al área de máxima seguridad un joven al que sin duda conoce. Apenas se entera, pide cambiar de zona, como si quisiera estar bien cerca del prisionero 017. 

¿Quién es el muchacho? ¿De dónde lo conoce? ¿Por qué ella miente para irse al área de máxima seguridad? ¿Qué la lleva a cambiar un trabajo como el que tiene, en el que se mueve sin problemas, por otro mucho más peligroso y que desconoce? Alrededor de esas y otras preguntas gira buena parte del suspenso de una película que observará todo el tiempo a su protagonista en el ámbito carcelario. Es como si para ella, al igual que para los internos, el mundo exterior tampoco existiera.

Tal como ocurría en La culpa, Möller transforma los ambientes cerrados en otros claustrofóbicos y agobiantes, con procedimientos y vigilancia hasta para ir al baño. La primera mitad de la película registra cómo lo rutinario puede adquirir visos pesadillescos mediante codigos propios de redención y castigo. La segunda, en cambio, se focaliza en la relación entre el preso y la guardiana, adentrándose en las razones del encono personal de Eva. La venganza pierde algo de fuerza en este tramo, priorizando la resolución de un dilema tan doloroso como improbable. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS
Crítica de “Tres amigas” (“Trois amies”), película de Emmanuel Mouret
Fernando E. Juan Lima

Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).

LEER MÁS