Festivales
Reseñas de “Godard seul le cinéma”, “Something in the Dirt” y “Errante: la conquista del hogar” - #37MarDelPlataFF
Breves análisis de tres muy buenos films de la cosecha 2022 del festival.
Godard seul le cinéma / Godard Cinema (Francia/2022), de Cyril Leuthy. Duración: 100 minutos (sección Homenaje a Jean-Luc Godard).
El festival inició con Sin aliento y mi estadía marplatense cerró con la proyección de este documental que recorre, con rigor, inteligencia y sin condescendencia, la carrera del mítico director recientemente fallecido. No es fácil resumir en 100 minutos la inmensa, prolífica, cambiante, muchas veces desconcertante y siempre provocativa carrera de JLG sin caer en caprichos, injusticias y recortes.
Cyril Leuthy, a esta altura un experto en retratos de artistas -sus últimos trabajos previos fueron Melville, le dernier samouraï (2020) y Rendez-vous with Maurice Chevallier (2021)-, apela a un esquema básico y tradicional (división en capítulos que condensan las distintas etapas de la carrera de Godard), a un extraordinario material de archivo (qué envidia genera tener tantas imágenes disponibles en comparación con lo que ocurre en esa materia en la Argentina) y a testimonios de biógrafos, historiadores, críticos y artistas que trabajaron con él (Thierry Jousse, Macha Meril, Alain Bergala, Marina Vlady, Romain Goupil y un largo etcétera).
Su cinefilia y su irrupción con Sin aliento, su participación en Mayo del '68, su etapa maoista y la experiencia del colectivo Dziga Vertov, sus relaciones con las mujeres (desde Anna Karina hasta Anne-Marie Miéville), sus búsquedas ensayísticas y sus “historias del cine” son analizados en profundidad. Y así como muchos celebran su obra, otros cuestionan sus actitudes y varias de sus decisiones. En ese sentido, los dichos de, por ejemplo, Daniel Cohn-Bendit evitan que el documental caiga en el panegírico o en el mero marco celebratorio para ahondar en las contradicciones y matices de una figura fascinante como JLG.
Something in the Dirt (Estados Unidos/2022), de Justin Benson y Aaron Moorhead. Duración: 116 minutos (sección Hora Cero).
Los directores de Spring (2014), The Endless (2017) y Synchronic (2019) narran la historia de John y Levi, dos vecinos interpretados por los propios realizadores, que empiezan a experimentar extrañas situaciones paranormales en un departamento de Los Angeles. Ambos deciden documentar esos fenómenos, hacer pruebas e intentar desarrollar ciertas teorías, pero la relación entre ellos se deteriora cada vez más.
Ver un delirio como el que proponen Benson y Moorhead genera sensaciones todo el tiempo contradictorias, encontradas: por momentos, uno cree estar frente a dos genios, dos tipos brillantes y originales; en otros, frente a un absurdo, un ridículo, un disparate total. Más allá de esa reacción pendular, lo cierto es que en buena parte de los 116 minutos de relato impera el disfrute y eso es lo verdaderamente importante de este viaje
ERRANTE. La conquista del hogar (Argentina/2022), de Adriana Lestido. Duración: 77 minutos (sección Competencia Latinoamericana).
Entre enero de 2019 y mayo de 2020, Adriana Lestido -una de las mejores fotógrafas de los últimos años- viajó sola por el Círculo Polar Artico (sobre todo Islandia y el norte de Noruega) para filmar durante las distintas estaciones. Son planos fijos de paisajes nevados, animales, volcanes y auroras boreales cuya acumulación genera una experiencia hipnótica, subyugante.
El buen gusto de la directora se aprecia también a la hora de la selección de algunos textos breves de Liliana Bodoc, Haruki Murakami, Luis Alberto Spinetta o Doris Dörrie, así como en el uso de canciones de Ketil Bjornstad, Nick Cave + Warren Ellis y Gabo Ferro para lo que en definitiva es un bellísimo ensayo sobre la soledad frente a la inmensidad de la naturaleza en su estado más puro.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.