Noticias

OtrosCines/Cursos lanza el cuarto Taller Teórico-Práctico de Crítica de Cine (anual y de forma virtual)

-Diego Batlle, Roger Koza y Maia Debowicz darán entre marzo y noviembre de 2023 este taller online que consta de 7 instancias de formación.
-Últimas vacantes disponibles.
-La inscripción cierra el viernes 3 de marzo.

Publicada el 01/03/2023


Luego de tres exitosas experiencias realizadas en 2020, 2021 y 2022, que tuvieron 96 egresados en total, OtrosCines/Cursos lanza la cuarta edición de su Taller Teórico-Práctico de Crítica de Cine.


DURACIÓN Y FECHAS

Duración: 9 meses.

Primera clase: 7 de marzo de 2023.

Ultima clase: 28 de noviembre de 2023.

Total de clases: 53 (37 en vivo + 16 entrevistas grabadas).



LAS SIETE INSTANCIAS DEL TALLER

1- Clases prácticas a cargo de Diego Batlle.
 Dos o tres videoconferencias mensuales en vivo de 120 minutos cada una sobre los distintos acercamientos, modelos, formatos y estilos de la crítica y el periodismo cinematográfico (ver detalle debajo).

2- Clases teóricas a cargo de Roger Koza. Una clase magistral por mes de 120 minutos (ver detalle debajo).

3- Clases especiales a cargo de Maia Debowicz. Una vez por mes se abordan temas específicos de interés crítico y cinéfilo (ver detalle debajo).

4- Entrevistas a críticos y críticas en ejercicio (grabadas).
 Un o una especialista habla de su formación, de sus modelos y formas de trabajo, de su visión del cine, de los medios y de la crítica. Entre los participantes figuran Luciano Monteagudo, Fernanda Solórzano (México), Diego Lerer, Mónica Delgado (Perú), Diego Trerotola, Fernando Juan Lima, Víctor Esquirol (España), Sergio Wolf, Marcelo Alderete, Diego Brodersen y María Fernanda Mugica, 

5- Plataforma del Taller con todos los textos y videos. Todos los materiales teóricos, ejemplos prácticos y las webconferencias íntegras que se van grabando estarán disponibles en una plataforma especial de e-learning. Además, se habilita un grupo de WhatsApp exclusivo del Taller para información, consultas y recomendaciones.

6- Redacción, edición y posterior publicación de textos de las y los alumnos. Diego Batlle seguirá los trabajos de manera individual con cada participante, utilizará algunos de ellos para su lectura y análisis en las clases y, en caso de que el autor esté de acuerdo, se publicarán luego de su corrección en un blog exclusivo que ya tiene más de 200 textos de las y los participantes. También se propone como parte de la práctica la cobertura (optativa) de muestras y festivales, tanto presenciales como online.

7- Chat exclusivo del Taller. Espacio para consultas, intercambios, recomendaciones, etc.



Luciano Monteagudo comenta una escena favorita en el marco de una entrevista pública.


CLASES EN VIVO Y GRABADAS

Las clases prácticas y teóricas serán todos los días martes, a las 20 (hora de la Argentina), vía la plataforma Zoom. De todas maneras, para quienes no puedan participar "en vivo", las mismas quedarán íntegramente grabadas y disponibles para ver en cualquier momento. 



MÓDULOS PRÁCTICOS, por Diego Batlle

-Principales herramientas estéticas y técnicas para el análisis cinematográfico.

-Cómo conseguir un mix entre vuelo literario, capacidad analítica y rigor en los datos. Cómo generar un estilo propio y reconocible.

-Los géneros cinematográficos, la política de los autores, y la relación del cine con otras artes.

-De la reseña breve al paper académico, pasando por la veta más periodística y el ensayo cinéfilo.

-Cómo pensar y diseñar un medio autogestionario hoy. La crisis de representatividad de los medios tradicionales. Las revistas de cine, en vías de extinción. Los blogs: de la panacea a la casi invisibilidad.

-¿Se puede vivir de la crítica de cine? ¿Los críticos profesionales están en extinción? ¿Internet es solo un ámbito para una crítica amateur? La relación siempre tirante con la publicidad y los auspiciantes.

-Interacción con redes sociales: el crítico vs. el influencer. ¿Un hilo en Twitter es una nueva forma de crítica?

-La era del streaming, la piratería y el cambio de agenda: el fin de la “dictadura” de los estrenos semanales.

-Las nuevas formas de la cinefilia: de las cinematecas y las bibliotecas al inabarcable y apasionante universo de Internet.

-Hay vida más allá de la redacción: videoensayos, podcasts, curaduría de ciclos, programación de festivales.

-Diseño de coberturas de festivales nacionales e internacionales.

-La especialización y los “nichos”.

-Diferencias entre el crítico de cine y el de series.

-Ejemplos de casos exitosos en la Argentina y en el mundo.

-Trabajo colectivo a partir de la producción de los propios alumnos.



MÓDULOS TEÓRICOS, por Roger Koza

1. UNA APROXIMACIÓN GENERAL A LA CRÍTICA

Introducción a la crítica.
Genealogía de la crítica.
Las condiciones de posibilidad.
Las paradojas inmediatas de la posición de análisis.
Objeto y análisis.
Elementos de análisis.

2. CRÍTICA, HISTORIA Y PRESENTE
¿Qué es la crítica? Otras formulaciones.
Figuras del crítico.
Las operaciones analíticas de la crítica.
Ontología e historia.
Evolución y crítica.
Cine fotográfico y posfotográfico: imagen, reconstrucción e intervención.
Medios: Papel: lógicas de medios: diario, revista, paper, twitter.
Oralidad: la radio. Columnismo y conducción. Podcast.
Crítica audiovisual: televisión, Youtube y crítica-ensayo audiovisual.

3. TÉRMINOS TEÓRICOS, TÉRMINOS OBSERVACIONALES: LOS CONCEPTOS
Puesta en escena.
Fuera de campo.
La política de los autores.
Interpretación y descripción.
El fuera de campo discursivo de la crítica de cine: el sonido.

4. LOS CAHIERS DU CINEMA: LOS PRESOCRÁTICOS DE LA CRÍTICA
Historia.
Períodos.
Cineastas críticos.
André Bazin.
Serge Daney.
Olivier Assayas.

5. LOS AMERICANOS
Una tradición.
Los primeros críticos y la consolidación de una tradición.
James Agee.
Manny Farber.
La tradición americana en la era moderna del cine.
Andrew Sarris.
Pauline Kael.
Jonathan Rosenbaum.
Kent Jones.

6. LOS ARGENTINOS
La invención de una tradición.
Revistas de nuestro tiempo:
A. Tiempo de cine
B. El Amante
C. Taipéi, La vida útil, Revista de cine.
Figuras y estilos en primera persona.
Las escuelas.

7. LOS LATINOAMERICANOS
Las tradiciones latinoamericanas.
Hablemos de Cine.
El caso Andrés Caicedo.
El barroco lúdico de Jorge Ayala Blanco.
Guillermo Cabrera Infante: las posibilidades retórica y estilísticas de un oficio.
Gilberto Pérez: física y retórica.

8. LOS NIPONES
Una aproximación a la crítica japonesa.
Los autores: Shigehiko Hasumi y Tadao Satō
Bazin en Japón.

9. MUTACIONES DEL CINE: CRÍTICOS DE NUESTRO TIEMPO
Mapa general de la crítica contemporánea.
Los problemas teóricos y la praxis en la era digital.
El futuro de la crítica.




CLASES ESPECIALES, por Maia Debowicz

1- Giallo y cine slasher

2- Remakes, reboots y relecturas

3- Representación LGBTIQ en el cine

4- Monster Movies: de King Kong a Cloverfield

5- El otro cine de acción: de Francia a Hong Kong

6- Personajes femeninos en el cine

7- Tres décadas de Hollywood representadas a través de la saga de Rocky

8- Autores contemporáneos en tres miradas: David Cronenberg, Paul Verhoeven y Bong Joon-ho

9- Autoras contemporáneas en tres miradas: Ana Katz, Céline Sciamma y Nicole Holofcener



SOBRE LOS DOCENTES

Diego Batlle

-Periodista y crítico de cine. Creador y director del sitio web OtrosCines.com desde 2007.

-Co-conductor del podcast Acerca de Nada.

-Columnista de la agencia Télam.

-Crítico y periodista en el diario La Nación desde 1998 hasta julio de 2021.

-Dictó talleres de periodismo y crítica en Buenos Aires (Talent Press del BAFICI organizado por la Universidad del Cine); Cartagena, Colombia (Taller FICCI organizado por Proimágenes/Ministerio de Cultura); y Cuenca, Ecuador (organizado por el Festival La Orquídea), entre otros ámbitos. Dio también diversos cursos de cine organizados por OtrosCines.com en Espacio MODOS o de manera online.

-Se desempeñó como corresponsal en Argentina de la revista Screen International (Gran Bretaña), fue secretario de redacción de la revista La Maga, y redactor y crítico de cine del diario Clarín. Entre 2004 y 2006 fue co-conductor y productor general de El Ojo, un programa de cine (ganador del premio Martín Fierro), en la señal de cable Canal (á).

-Fue responsable de los contenidos periodísticos del portal de cine latinoamericano Retina Latina (2016-2017).

-Participó en varios libros sobre cine argentino y latinoamericano como 50 Cineastas de Iberoamérica / Generaciones en Tránsito: 1980-2008 y Nuevo Cine Argentino.

-Integró jurados internacionales de múltiples festivales y laboratorios de cine: Venecia, Locarno, Berlín, Toronto, BAFICI, SANFIC, Valdivia, Mar del Plata, etc. Cubre numerosos festivales cada año. De Cannes, por ejemplo, ha participado en 20 ediciones.


Roger Koza

-Crítico de cine (La Voz del Interior, Revista Ñ, Quid, Televisión Pública, Canal 10 de Córdoba y Radio 102.3. Más que música).

-Programador de festivales (DocBuenos Aires, Viennale, Filmfest Hamburg, FICIC).

-Creador y director del sitio Con Los Ojos Abiertos


Maia Debowicz

-Periodista, escritora y dibujante.

-En la actualidad escribe e ilustra regularmente en el suplemento SOY, de Página/12Infobae y La Agenda.

-Columnista de cine y series en el programa radial Todo pasa (Urbana Play).

-Autora de los libros Cine en pijamas (Paidós, 2017), ALF-Costumbres de otro planeta (Indie Libros, 2020), ¿Y si no es suficiente? (Vinilo Editora, 2022).

-Integra la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

-Colaboró en las revistas Letras Libres (México), Inrockuptibles y El Amante.



ARANCELES

-El costo mensual es de 8.000 pesos dentro de la Argentina y de 50 dólares para los participantes del exterior.

-No se cobra matrícula. pero para inscribirse y garantizarse la vacante debe abonarse con antelación el primer mes (Marzo 2023).

-Los socios y socias de OtrosCines/Club tienen un descuento del 10% durante todo el año.



FORMAS DE PAGO

-Desde la Argentina: Por transferencia (cajero, e-banking), depósito bancario o Mercado Pago.

-Desde el exterior: Vía PayPal.



MÁS INFORMACIÓN

-Se entregarán certificados de realización y aprobación del taller.

-Las vacantes son limitadas (se respetará rigurosamente el orden de inscripción).

-Informes: OtrosCinesCursos@gmail.com  


COMENTARIOS

  • 27/02/2023 11:25

    Hola, quisiera inscribirme al taller de crítica. Podrían indicarme cómo abono el arancel, en caso de que aún queden vacantes? Muchas gracias!

  • 24/02/2023 21:43

    Hola, querría inscribirme en el curso. Me pasarías datos de cuenta hacia donde transferir el pago? Saludos

  • 16/02/2023 12:41

    Consulta, las clases son virtuales? De no tomarlas en forma online , se pueden ver luego? Tienen un tiempo de permanencia en la web , que duración tienen , y las presenciales en qué rango de horario son?

  • 13/02/2023 12:19

    Hola que tal... quisiera inscribirme en el cuso de critica /2023. Podrían enviarme los datos de la cuenta para depositar el monto de $8000? Gracias!

  • 6/01/2023 18:49

    Hola, buenas tardes quisiera saber el costo del taller. Gracias!

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS
MUBI suma películas de Leos Carax, Paul Thomas Anderson y Aaron Schimberg en Mayo 2025
OtrosCines.com

El servicio de streaming presenta C'est pa moi, de Carax; Licorice Pizza, de Anderson; y Un hombre diferente, de Schimberg; y propone especiales sobre el Festival de Cannes y el FICUNAM.

LEER MÁS
Martin Scorsese produce (y protagoniza) un documental sobre el Papa Francisco
OtrosCines.com

Aldeas: Una nueva historia (Aldeas - A New Story), codirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley, muestra al recientemente fallecido Sumo Pontífice en diálogo con el director de Taxi Driver e incluye una profunda entrevista que Francisco dio poco antes de su muerte.

LEER MÁS
Todas las novedades de Flow en Mayo 2025
OtrosCines.com

Películas como El mono, Anora, El Brutalista y Presencia llegan para el alquiler en la plataforma de streaming

LEER MÁS