Críticas
Estreno en cines y en streaming
Crítica de “Holy Spider”, de Ali Abbasi
Se estrena en 8 salas argentinas este tercer largometraje del director de Shelley (2016) y la consagratoria Border (2018), que le valió a Zar Amir Ebrahimi el premio a Mejor Actriz en el último Festival de Cannes. Luego de su paso por los cines, este thriller llegará en marzo al servicio de streaming MUBI.
Holy Spider (Dinamarca-Alemania-Suecia-Francia/2022). Dirección: Ali Abbasi. Elenco: Zar Amir-Ebrahimi, Mehdi Bajestani, Arash Ashtiani y Forouzan Jamshidnejad. Duración: 117 minutos. Distribuidora: Zeta Films en colaboración con MUBI. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 8 (Multiplex Belgrano, Cinépolis Recoleta, Cinépolis Houssay, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Showcase Norte, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).
Ali Abbasi, talentoso director formado en Suecia y radicado en Dinamarca, regresó a su Irán natal para abordar un caso real que hace dos décadas conmovió a la sociedad de su país. El realizador, que había sorprendido al universo cinéfilo con esa deforme y fascinante fábula romántica que fue Border, cambió por completo de registro al apostar por una historia hiperrealista: la reconstrucción de la historia de Saeed Hanaei (Mehdi Bajestani), un trabajador de la construcción, veterano de la guerra de Irak y ejemplar padre de familia de la ciudad santa de Masshad, que se convirtió entre 2000 y 2001 en un asesino serial con al menos 16 prostitutas entre sus víctimas y al que se lo conoció, precisamente, como Holy Spider.
La protagonista, de todas formas, es Rahimi (Zar Amir Ebrahimi), una perseverante periodista de Teherán cuya propia experiencia con el acoso sexual impulsa su cruzada para atrapar al asesino, aunque para ello deba arriesgarse y sumergirse en los barrios más peligrosos de esa urbe.
Hay en la historia de este “justiciero” misógico y psicópata y en la investigación periodística y policial que se lleva adelante algunas conexiones con la muy superior Zodíaco, de David Fincher, y un bienvenido cuestionamiento al fanatismo religioso, pero luego Abbasi toma varias decisiones bastante cuestionables en cuanto a la representación de la violencia y el punto de vista que adopta (hay algo de exhibicionismo, manipulación, explotación y regodeo en el asunto) y, así, el resultado final es un poco decepcionante.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.
Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.
El director iraní , radicado en Dinamarca, ALI ABBASI (n. 1981) decide filmar esta película sobre un asesino serial de prostitutas en la ciudad de MASHHAD (IRÁN) inspirándose en un caso real del año 2000. Es el caso de SAEED (buena actuación del actor MEHDL BAJESTANI), un ex combatiente de guerra, padre de tres hijos, que comete varios asesinatos siguiendo un ritual propio de una purificación. La investigación para encontrarlo y detenerlo estará a cargo de una periodista llamada RAHIMI (excelente actuación de ZAR AMIR EBRAHIMI) que deberá batallar contra el encubrimiento de un sector de la policía y con una cultura de celebración social del castigo a las prostitutas. La fortaleza de la película reside en la tensión dramática y en la descripción social más que en el costado policial donde hay algunos excesos en la representación de los crímenes y en la calidad de las actuaciones resultando una interesante experiencia para el espectador (7/10)