Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Quiero bailar con alguien: La historia de Whitney Houston” (“I Wanna Dance with Somebody”), de Kasi Lemmons

Una biopic llena de lugares comunes sobre la exitosa artista fallecida en 2012 a los 48 años.

Estreno 09/02/2023
Publicada el 08/02/2023

Quiero bailar con alguien: La historia de Whitney Houston (I Wanna Dance with Somebody, Estados Unidos/2022). Dirección: Kasi Lemmons. Guion: Anthony McCarten. Elenco: Naomi Ackie, Ashton Sanders, Stanley Tucci, Clarke Peters, Nafessa Williams, Tamara Tunie, Lance A. Williams, Bria D. Singleton, Kris Sidberry y Alana Monteiro. Música: Chanda Dancy. Fotografía: Barry Ackroyd. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 146 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Una biopic sobre una cantante cuya carrera tuvo un ascenso igual de veloz que su caída. La descripción podría corresponder a cualquiera de las producciones realizadas en los últimos años que indagan en el contraste entre una vida pública exitosa y una privada que se cae a pedazos, todo matizado por una buena cantidad de hits. Y así ocurre con Quiero bailar con alguien: La historia de Whitney Houston, que recorre la vida y obra de la artista fallecida en 2012 de manera automática, abrazando todos y cada uno de los lugares comunes del género.

Las buenas biopics son aquellas que “se parecen” a sus protagonistas. Como Rocketman, por ejemplo, que replicaba el estilo y la estética de Elton John para un viaje por momentos pop, por otros alucinado. La película de Kasi Lemmons, en cambio, se limita a recorrer la vida de Houston desde sus experiencias bautismales como cantante en la iglesia a la que asistía con su familia hasta su desenlace fatal.



En el medio están, como es de esperar, los momentos más trascedentes de su carrera (su primer contrato, el crescendo de su fama, los shows multitudinarios, los premios, la invitación a cantar el himno en el Superbowl, su rol estelar en El guardaespaldas) y de su vida personal (la relación tensa con su padre, el amor trunco con su mejor amiga, la búsqueda de una familia “normal”, el abuso de drogas).

Que el guionista sea Anthony McCarten, el mismo de Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury, explica la falta de pasión con que se narra el derrotero de Houston, así como también su apego a la “historia oficial” (se suma que una de las productoras es Pat Houston, cuñada y manager de Whitney) y una mecánica narrativa que durante casi dos horas y media pendula entre las bambalinas y la recreación de shows que la actriz Naomi Ackie interpreta a pura mímesis.

Pero el que se lleva los aplausos es Stanley Tucci como el productor y empresario musical Clive Davis. Si el elenco tiende a gesticular y exhibir las emociones a flor de piel, lo de Tucci es, como siempre, sobriamente extraordinario. Ver sino la escena donde, con tan solo un movimiento de hombros y una sonrisa leve, asume su identidad sexual ante una protagonista que para ese momento ya había derramado litros de lágrimas.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS
Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS