Festivales

Especial Franz Rogowski: críticas de “Passages”, de Ira Sachs (Panorama); y “Disco Boy” (Competencia Oficial) - #Berlinale2023

En Passages es un director de cine gay alemán que se enamora de una joven parisina; en Disco Boy, un inmigrante ilegal bielorruso que se incorpora a la Legión Extranjera con el objetivo de obtener la ciudadanía francesa. Más allá de los desniveles entre ambos films, el intérprete de Happy End, Transit, Una vida oculta, Undine y La gran libertad ratifica -aquí trabajando en inglés, alemán, ruso o francés- por qué es a sus 35 años uno de los más virtuosos, versátiles y fascinantes intérpretes de la actualidad.

Publicada el 20/02/2023


Passages (Francia/2023). Dirección: Ira Sachs. Elenco: Franz Rogowski, Ben Whishaw y Adèle Exarchopoulous. Guion: Mauricio Zacharias e Ira Sachs. Fotografía: Josée Deshaies. Edición: Sophie Reine. Duración: 91 minutos. ★★★★✩ 

Ultimo día de rodaje en París. Tomas (Rogowski) se muestra tenso y despótico. La filmación termina y se celebra con una fiesta. El protagonista va con Martin (Ben Whishaw), su marido británico, pero al rato seduce a (y es seducido por) Agathe (Adèle Exarchopoulous), una maestra de primaria francesa. Pasan la noche juntos, la pareja gay entra en crisis, Tomas se va a vivir con Agathe, Agathe queda embarazada, Tomas no sabe si volver con Martin y Martin no sabe si recibir nuevamente al cineasta en el departamento que ambos compartían. Idas y vueltas, marchas y contramarchas, celos y culpas, contradicciones y perdones. Cual (tragi)comedia de enredos, el director de El amor es extraño, Por siempre amigos y Frankie propone en Passages un torbellino de situaciones y sensaciones. Tomas es un tipo tan impulsivo que termina siendo arrasador en el peor de los sentidos porque parece vivir en su propia burbuja de egocentrismo, sumido en sus deseos, sin tener en cuenta a los demás.

Y, sin embargo, Rogowski logra que aun con sus dosis de egoísmo y hasta de maldad, Tomas sea un personaje al que no podemos sacarle la mirada ni por un instante: mientras hace el amor con hombres y mujeres, mientras anda en bicicleta de forma frenética por las calles parisinas, mientras llora o insulta. Passages es una muy buena película -de esas que fluyen sin temor al ridículo en la exploración de un triángulo amoroso con distintas variantes y derivaciones- que parece un homenaje al cine de Rainer Werner Fassbinder (un poco como ocurre con buena parte de la filmografía de François Ozon) y que ese intérprete camaleónico e imprevisible que es Rogowski eleva aún más en cada uno de los planos en que aparece.




Disco Boy (Francia-Italia-Bélgica-Polonia/2023). Guion y dirección: Giacomo Abbruzzese. Elenco: Franz Rogowski, Morr Ndiaye, Laëtitia Ky, Leon Lučev, Matteo Olivetti. Fotografía: Hélène Louvart, Edición: Fabrizio Federico, Ariane Boukerche y Giacomo Abbruzzese. Música: Vitalic. Duración: 91 minutos. ★★½

Visualmente deslumbrante y desafiante, audaz, desconcertante y provocadora desde su temática (y su óptica), Disco Boy termina siendo una película interesante, pero al mismo tiempo bastante frustrante. Rogowski es Aleksei, un joven bielorruso que ingresa de forma ilegal a Francia (un amigo muere en el intento). Pronto es atrapado por las autoridades galas, pero se le ofrece integrar la Legión Extranjera de ese país y a cambio recibir la ciudadanía. Luego de un riguroso entrenamiento militar, el batallón de Aleksei es enviado a Nigeria, donde unos guerrilleros que luchan contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales en la región han secuestrado a unos franceses. El destino hará que los caminos de él y de la bella Jomo (Morr Ndiaye) se crucen.

Si la premisa puede resultar entre engorrosa y enigmática es porque el italiano Giacomo Abbruzzese quiere jugar en su ópera prima de ficción en las ligas de, digamos, un Léos Carax, pero el resultado no es artística ni políticamente demasiado trascendente ni relevante. De todas formas, la presencia siempre poderosa de Rogowski, el aporte no menor de la notable directora de fotografía Hélène Louvart y la música electrónica de Vitalic hacen que la experiencia sea por momentos bastante inmersiva e hipnótica.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 3/05/2024 17:02

    La opera prima de GIACOMO ABBRUZZESE (n. 1983) puede dividirse en tres partes. En la primera parte se presenta al personaje central ALEKSEI, un joven bielorruso que quiere encontrar un futuro mejor fuera de su país. En esa primera media hora se describen las peripecias para poder ingresar clandestinamente a Francia. En la segunda media hora el joven es forzado por las circunstancias a alistarse en la Legión Extranjera a cambio de un pasaporte que obtendría en 5 años. ALEKSEI será enviado a una misión en el delta nigeriano a enfrentar a una organización guerrillera que resiste la entrada de empresas petroleras. Esa traumática experiencia marcará su vida posterior en la tercera parte donde empieza a sufrir las consecuencias de sus fantasmas internos y en donde se le aparece una mujer nigeriana que es hermana de un líder guerrillero al que enfrentó en la selva. La película está filmada con detalles técnicos bien cuidados y la tensión que se sostiene en las dos primeras partes se pierde definitivamente en la última cuando el director decide en un cambio de registro discutible apareciendo una veta fantástica que no encaja y resta más que lo que suma Allí la película pierde el rumbo y queda como resultado final una película fallida (5/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS