Festivales
Crítica de “Tótem”, de Lila Avilés (Competencia Oficial) - #Berlinale2023
Cinco años después de su elogiada ópera prima La camarista (2018), este notable segundo largometraje ubica a Lila Avilés como una de las directoras más talentosas del nuevo cine mexicano.
Tótem (México-Dinamarca-Francia/2023). Guion y dirección: Lila Avilés. Elenco: Naíma Sentíes, Monserrat Marañon, Marisol Gasé, Saori Gurza y Teresita Sánchez. Fotografía: Diego Tenorio. Edición: Omar Guzmán. Música: Thomas Becka. Sonido: Guido Berenblum. Duración: 95 minutos.
Pantalla casi cuadrada, planos en su mayoría cerrados, cámara en mano y cerca de los intérpretes. El dispositivo elegido por Lila Avilés apunta a retratar de manera urgente y visceral la situación por la que atraviesan sus personajes y la sensación de cercanía que consigue es permanente.
En la escena inicial vemos a una niña de siete años llamada Sol (Naíma Sentíes, un prodigio de expresividad) junto a su madre Lucía (Lazua Larios) a bordo de un auto. Cuando pasan por un puente ambas piden un deseo. Cuando la pequeña confiesa cuál fue, dice: “Que no se muera mi papá”.
Estamos, sí, en el terreno del melodrama, pero Avilés eludirá todas las tentaciones de caer en sentimentalismos, regodeos y golpes bajos para ofrecer en cambio una mirada honesta y empática (aunque no demagógica ni tranquilizadora) sobre el tema en cuestión. Resulta que Tona (Mateo García Elizondo), un reconocido artista plástico y padre de Sol, está sufriendo los estragos de la quimioterapia contra un cáncer ya avanzado. Es su cumpleaños número 27 y familiares y amigos le preparan una fiesta con apariencia de celebración pero trasfondo de despedida.
Avilés nos sumerge en ese universo de abuelos, tías, primas y allegados para la previa y la posterior fiesta. En cada plano hay lugar para algunas observación valiosa, para irrupciones de humor, de emoción y también de inevitable opresión y tristeza contenida (Sentíes logra transmitir la sensación íntima de dolor pese a que a la edad de Sol es difícil tener una dimensión de la inminencia de la muerte).
Uno puede encontrar en la propuesta de la joven directora mexicana ecos de Lucrecia Martel, pero no hay aquí imitación sino sensibilidades y formas similares de pensar y acercarse al cine. Sin ser para nada condescendiente ni superficial, Tótem resulta no solo una inteligente, fluida, elegante y sutil segunda película sino también un bálsamo en el marco de un cine mexicano dominado por miradas masculinas habituadas a los excesos, el impacto fácil y la obviedad.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.