Festivales
Crítica de “Afire” (“Roter Himmel”), de Christian Petzold (Competencia Oficial) - #Berlinale2023
Tras su “etapa Nina Hoss”, que incluyó películas como Yella, Triángulo, Bárbara y Ave Fénix, Petzold comenzó con Transit (2018) su colaboración con Paula Beer. En ese sentido, Afire es la segunda parte de una programada trilogía que se inició con Undine (2020) y el resultado ha sido deslumbrante.
Afire / Roter Himmel / Cielo rojo (Alemania/2023). Dirección: Christian Petzold. Elenco: Thomas Schubert, Paula Beer, Langston Uibel, Enno Trebs y Matthias Brandt. Fotografía: Hans Fromm. Edición: Bettina Böhler. Duración: 103 minutos.
En Afire (Roter Himmel es el título original) no están ni Nina Hoss (actriz-fetiche de Petzold hasta 2014), ni Franz Rogowski (protagonista masculino de Transit y Undine), pero vuelve Paula Beer como centro magnético de un micromundo rodeado de hombres homo y heterosexuales (cuatro para ser más precisos).
Sin más preámbulos, vamos a la película: Leon (Thomas Schubert, extraordinario como un escritor siempre con mala onda) y Felix (Langston Uibel) viajan a una casa en el Báltico para pasar unas vacaciones veraniegas en medio del bosque y cerca de la playa. La cosa empieza complicada porque justo antes de llegar se les rompe el auto y cuando encuentran la casa descubren que está habitada por Nadja (Paula Beer), una conocida de la madre de Felix.
La convivencia en principio es forzada (Nadja suele ser sexualmente muy activa por las noches) y pronto se sumará al grupo Devid (Enno Trebs), un fornido guardavidas; y más tarde lo hará Helmut (Matthias Brandt), supervisor de la editorial en la que publica Leon. Es que Leon es un escritor que está a punto de terminar su segunda novela (la primera fue un éxito, pero esta no convence a nadie) y Helmut llega para ver qué hacer con el texto.
Eso no es todo. Además de las cuestiones profesionales y las tensiones erótico-sexuales del caso (ya adelantamos que hay personajes homo y heterosexuales), el bosque lindante se está prendiendo fuego y las llamas se acercan cada vez más al lugar. Tensión más tensión.
Con su maestría habitual, Petzold se encarga de defraudar siempre las expectativas y es precisamente esa imprevisibilidad la que convierte a Afire en poco menos que una obra maestra. Porque es durante muchos de sus 103 minutos una muy eficaz comedia de enredos, pero cuando empezamos a distendernos a pura risa (carcajada) sobrevienen los giros, se avecina el peligro, se desata la tragedia.
Fascinante, seductora, enigmática, desconcertante y embriagadora, Afire está llena de grandes momentos, de climas, de atmósferas y de conflictos que nos transportan a los más disímiles estados de ánimo. La fotografía de Hans Fromm, el uso de canciones sensuales como In My Mind, de Wallners (se puede escuchar aquí abajo) y el aporte de cinco intérpretes en estado de gracia convierten a Afire en una experiencia tan cautivante como hipnótica. Petzold, cine en estado puro.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.
-El film de Alauda Ruiz de Azúa ganó la máxima distinción de la 73a. edición de la muestra vasca.
-El premio RTVE Otra Mirada (para películas con mirada de género) fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, y la mención, para Belén.
-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 49 críticas publicadas.
El director de Caja negra (2002), Monobloc (2005), Los santos sucios (2009), Verano maldito (2011), Dromómanos (2012), Lulú (2016) y El Ángel (2018) estrenó en San Sebastián un delirante y por momentos fascinante film de apenas 39 minutos que se hizo de forma paralela a El Jockey y que tiene varias conexiones con su más reciente largometraje.