Festivales

Críticas de la competencia Vanguardia y Género: “La mala familia”, de Nacho A. Villar y Luis Rojo; y “Voyages en Italie”, de Sophie Letourneur - #BAFICI2023

Reseñas de dos películas europeas que pasaron por el reciente Festival de Rotterdam.

Publicada el 07/04/2023

La mala familia
España-Francia, 2022, 81 minutos.
Dirección: Nacho A. Villar y Luis Rojo
★★★★✩

Tras su paso por el Festival de Sevilla y la Competencia Bright Future de Rotterdam, se presenta en VyG este primer largometraje de BRBR, un colectivo artístico con sedes en Madrid y Londres que desde 2014 viene produciendo comerciales y videoclips para artistas como C. Tangana.

Sin embargo, La mala familia poco (nada) tiene que ver con el mundo de la publicidad y los videos musicales. Se trata de uno de esos híbridos en los que realidad y ficción se confunden todo el tiempo, ya que hay un límite impreciso en el que es casi imposible distinguir y determinar hasta dónde estamos frente a un puro registro documental y dónde comienza el trabajo con actores no profesionales (interpretando situaciones basadas en sus propias historias reales).

Un poco al estilo de Isaki Lacuesta en La leyenda del tiempo y Entre dos aguas, Nacho A. Villar y Luis Rojo exponen / reconstruyen las historias (momentos) de vida de un grupo de jóvenes, en su mayoría inmigrantes latinoamericanos que sobreviven en medio de problemas con la ley, adicciones varias, carencias económicas y trabajos más bien precarios en las afueras de Madrid.

En un principio los vemos enfrentar un juicio en el que la jueza los salva de ir a prisión, pero los condena a abonar en cuotas una cuantiosa (al menos para ellos) suma de 60.000 euros a modo de compensación por un ataque con armas. La acción salta ocho años y nos reencontramos con ellos para celebrar que Andrés ha sido puesto en libertad (condicional). Se trata de una larguísima secuencia en la que los veremos bebiendo cerveza, fumando porro, comiendo un asado, charlando, riendo y llorando, compartiendo anécdotas, recuerdos, sueños y resignaciones

Rodada con un estilo urgente con mucha cámara en mano e imágenes grabadas con los teléfonos celulares de los propios protagonistas, La mala familia es una celebración de la amistad masculina, de la resistencia en un contexto de marginalidad que jamás está exaltada ni juzgada desde una mirada horrorizada, moralizadora ni paternalista frente a las evidentes desigualdades y la falta de oportunidades del sistema.

La dupla de directores se permite incluso algunos pasajes de logrado lirismo, como cuando Andrés lee durante unos diez minutos una desgarradora carta que jamás se había animado a enviar, o como cuando la cámara en un plano secuencia recorre los cuerpos semidesnudos de los protagonistas, sin que eso surja como un mero capricho o un regodeo esteticista dentro de una narración que bebe del cinéma-verité y del cine antropológico a-la-Jean Rouch.




Voyages en Italie
Francia, 2023, 91'
Dirección: Sophie Letourneur
Guion: Sophie Letourneur y Laetitia Goffi
Elenco: Sophie Letourneur y Philippe Katerine
★★★✩✩

Luego de haber participado en la competencia Big Screen de Rotterdam, se presenta en estreno latinoamericano esta nueva película de Sophie Letourneur que la tiene también como protagonista junto al popular cantante (devenido actor) Philippe Katerine.

Letourneur y Katerine son Sophie y Jean-Philippe, matrimonio de larga data y padres que -luego de muchas dudas- deciden emprender un viaje de cuatro días por Sicilia. Si el título remite a Viaggio in Italia (1954), el clásico de Roberto Rossellini con Ingrid Bergman, es porque a su manera se trata de un homenaje/relectura casi 70 años más tarde.

Jean-Philippe es un neurótico a-la-Woody Allen y Sophie también tiene un nivel de estrés importante, pero ese viaje será el punto de partida y la excusa para que la pareja reflexione sobre su propio pasado, intente cicatrizar viejas heridas y redescubra ciertos aspectos íntimos de la relación.

Si bien tiene todos los elementos propios del subgénero “pareja en viaje veraniego”, Voyages en Italie evita caer en excesos preciosistas, bucólicos y románticos. Si el entorno tiene algunos paisajes bellos, no hay aquí regodeo ni deleite fotográfico. La pareja también muestra sus cuerpos desnudos con rollos y flacideces, sin temor a exponer en el exterior las imperfecciones que también manifiestan en su interior. Hay algo genuino, visceral, crudo y honesto en la forma en que Letourneur (se) filma y que le permite trascender ciertas desprolijidades, indecisiones y derivas del relato.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: La argentina Cecilia Kang ganó el premio a Mejor Dirección en la competencia Cineasti del Presente
OtrosCines.com

-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.

LEER MÁS
Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

LEER MÁS
Cine argentino en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, y “Olivia”, de Sofía Petersen (competencia Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Dry Leaf”, de Alexandre Koberidze (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.

LEER MÁS