Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Suzume”, de Makoto Shinkai
-Tras su estreno internacional en la Competencia Oficial de la reciente Berlinale y luego de batir récords de taquilla en los cines de Japón y China, se verá en las salas argentinas este notable trabajo del director de Your Name y El tiempo contigo.
-Este lanzamiento se da en medio del furor local (en sintonía con el internacional) por el animé, que incluyó desde la llegada a los cines de producciones recientes como Demon Slayer to the Swordsmith Village (anticipo del regreso de la serie) hasta reestrenos de clásicos de esa insoslayable fuente de inspiración que es el maestro Hayao Miyazaki como Mi vecino Totoro (1988), Princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro (2001), El castillo ambulante (2004) y Ponyo, el secreto de la sirenita (2008).
Suzume (Suzume no tojimari, Japón/2022). Guion, edición y dirección: Makoto Shinkai. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 122 minutos. Apta para todo público.
Una adolescente de pueblo, un muchacho convertido en una pequeña silla de tres patas, un gato capaz de cometer las peores maldades y unas puertas que al abrirse desatan incontrolables fuerzas sobrenaturales que algunos confunden con terremotos. Con esos (y otros) elementos, el aclamado creador de Your Name construye una película íntima y épica, lúdica y grave, lírica y espectacular a la vez.
Visualmente deslumbrante (el animé en todo su esplendor) y narrativamente audaz, Suzume cuenta las desventuras de Suzume Iwato, una joven de 17 años de un tranquilo poblado del suroeste de Japón llamado Kyushu que, siguiendo los pasos de Souta Munakata, un misterioso hombre del que se enamora a primera vista, termina embarcándose en un viaje lleno de misterios y peligros.
Como buena parte de las heroínas del cómic, esta entusiasta, inocente, inmadura e impulsiva guerrera encontrará fuerzas de donde no creía que las tenía para luchar contra calamitosas energías que surgen de los portales en un relato que une lo iniciático con lo fantástico, la tradición con lo contemporáneo.
Hace algo más de dos décadas, el gran Hayao Miyazaki ganó el Oso de Oro de la Berlinale con El viaje de Chihiro. Si bien Suzume no llega a semejantes alturas creativas, su inclusión en la máxima competencia del festival alemán fue una audacia de programación y un caso de estrica justicia artística.
(Esta reseña se publicó originalmente en el marco de la cobertura de la Berlinale 2023)
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.