Festivales

Crítica de “Perfect Days”, de Wim Wenders (Competencia Oficial) - #Cannes2023

El mejor Wenders está de regreso con una película rodada en Japón y es motivo de celebración cinéfila.

Publicada el 25/05/2023


Perfect Days (Japón-Alemania/2023). Dirección: Wim Wenders. Elenco: Koji Yakusho, Tokio Emoto, Arisa Nakano, Aoi Yamada, Yumi Aso, Sayuri Ishikawa y Tomokazu Miura. Guion: Wim Wenders y Takuma Takasaki. Frotografía: Franz Lustig. Edición: Toni Froschhammer. Duración 124 minutos. En Competencia Oficial.


Wim Wenders, referente del Nuevo Cine Alemán de los años '70 y '80, marcó a varias generaciones cinéfilas, pero desde hacía mucho (demasiado) tiempo que no hacía una muy buena película de ficción (le fue algo mejor con los documentales). Está claro que Perfect Days no alcanzará la importancia en la historia del cine que sí tienen Las alas del deseo o París, Texas, pero significa su regreso a la máxima competencia de Cannes con un film realmente logrado, luego de haber sido seleccionado por “portación de apellido” con engendros como Palermo Shooting.

Wenders estuvo desde siempre muy ligado a Japón (Tokyo-Ga es de 1985 y Notebooks on Cities and Clothes, de 1989), así como le ocurrió a tantos otros directores germanos, desde Doris Dörrie hasta Werner Herzog, que también filmaron allí. Y WW lo hace ahora con la historia de Hirayama, un hombre maduro y solitario que se dedica a limpiar los baños públicos de Tokio. No se trata del trabajo más apasionante del planeta, pero él lo hace con esmero, eficacia y dedicación (cabe aclararar que los baños japoneses no son como los nuestros ni los usuarios tan descuidados como en Argentina).

Hirayama tiene una rutina que por momentos asemeja Perfect Days a Hechizo del tiempo / Groundhog Day, ya que hace siempre lo mismo: afeitarse, regar las plantas, comprar una gaseosa en una máquina expendedora, iniciar con su camioneta el recorrido por los baños hasta dejarlos inmaculados, ir a una casa de baños, andar en bicicleta, observar con fascinación la torre Skytree, concurrir a los mismos bares y restaurantes, leer un rato a William Faulkner o a Patricia Highsmith y acostarse. Hirayama casi no habla (hasta determinado momentos nos preguntamos si no será mudo) y tiene un patético e irresponsable empleado a su cargo, Takashi (Tokio Emoto), al que le tendrá infinita paciencia.

Y después sí surgirán unos (mínimos) conflictos dramáticos con la aparición primero de su sobrina Niko (Arisa Nakano) y luego de su hermana de clase alta Keiko (Yumi Aso). Hirayama es un tipo “analógico”, que parece vivir fuera de época: no sabe qué es un iPhone, escucha clásicos de Lou Reed, The Kinks, Patti Smith, Otis Redding y Van Morrison en cassettes (armé la playlist que comparto aquí debajo), saca fotos en blanco y negro en un parque, revela los rollos y archiva las copias...

Sustentada en una precisa puesta en escena sin ostentaciones (recordemos que Wenders es un admirador confeso del estilo austero de Yasujiro Ozu) y en una extraordinaria actuación (minimalista y al mismo llena de matices) de Koji Yakusho, Perfect Days exalta formas sencillas de buscar y encontrar la felicidad. Algunos podrán pensar en conformismo, pero Hirayama conserva incluso con un trabajo que genera reacciones prejuiciosas y despectivas una dignidad, nobleza y bondad infrecuentes en este mundo cínico y violento. El mejor Wenders está de vuelta y es un regreso para celebrar.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “The Voice of Hind Rajab” (“La voz de Hind”), película de Kaouther Ben Hania (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Tras ganar del Gran Premio del Jurado (segundo en importancia después del León de Oro) en la reciente Mostra de Venecia, se presentó en la competencia Perlak este potente, visceral y urgente film ambientado en Gaza a principios de 2024 que rodó la directora tunecina de Le challat de Tunis / The Challat of Tunis (2014), Zaineb Hates the Snow (2016); Beauty and the Dogs (2017), The Man Who Sold His Skin (2020) y Les filles d'Olfa / Four Daughters (2023).

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Bugonia”, película de Yorgos Lanthimos con Emma Stone y Jesse Plemmons (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Pocos días después de su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia, se presentó en San Sebastián esta remake de Save the Green Planet! (2003), del coreano Jang Joon-hwan, en la que volvieron a colaborar Lanthimos y Stone luego de las experiencias conjuntas en La favorita (2018), Pobres criaturas (2023) y Tipos de gentileza (2024). 

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Weightless” (“Vaegtloes”), película de Emilie Thalund (competencia New Directors)
Diego Batlle

Esta ópera prima danesa aborda con sensibilidad e inteligencia el tema del consentimiento sexual en la adolescencia.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 43 críticas publicadas.

LEER MÁS