Festivales

Crítica de “Inside the Yellow Cocoon Shell”, de Thien An Pham (Quincena de Cineastas) - #Cannes2023

La deslumbrante ópera prima de este realizador vietnamita ha sido una de las grandes revelaciones de esta edición de Cannes.

Publicada el 27/05/2023


Inside the Yellow Cocoon Shell / Bên Trong Vỏ Kén Vàng (Vietnam-Singapur/2023), de Thien An Pham. Duración: 182 minutos. En la Quincena de Cineastas.


En un festival en el que casi todos los flashes se los llevaron cineastas veteranos y consagrados como Aki Kaurismäki o Martin Scorsese (y bien ganados que los tienen), Inside the Yellow Cocoon Shell surge como el otro extremo necesario de un festival como Cannes: el surgimiento de un extraordinario joven cineasta en el marco de la Quincena.

El primer largometraje del vietnamita Thien An Pham es de esos muy difíciles de explicar porque el encanto no está tanto en su trama sino en cada uno de los prodigiosos planos (secuencia) que conforman una subyugante, fascinante experiencia de 182 minutos que jamás abruman.

Thiên (mismo nombre del director, por lo que el asunto tiene algo de autobiográfico) debe acompañar el cuerpo de su cuñada al pueblo de la familia y ocuparse del destino de su sobrino de cinco años que ha quedado huérfano (el padre del niño, hermano mayor del protagonista, está desaparecido hace mucho tiempo). De la ciudad de Saigón al campo, del pasado de la guerra a un presente dominado por los cambios, del realismo puro a lo místico y espiritual, se trata de un viaje de una belleza y profundidad de esas que escasean en el cine contemporáneo.

Hay algo de Apichatpong Weerasethakul en este hipnótico debut de Thien An Pham, pero en absoluto se trata de un imitador. El joven vietnamita tiene vuelo y mundo propios y, en ese sentido, Inside the Yellow Cocoon Shell hace gala de una sutileza, una amplísima gama de matices visuales y sonoros, un talento formal y una sensibilidad que constituyen un auténtico deleite.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Pin de fartie”, película de Alejo Moguillansky (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de La prisionera (2005), Castro (2009), El loro y el cisne (2013), El escarabajo de oro (2014), La vendedora de fósforos (2017), Por el dinero (2019) y La edad media (2023) estrenó en la Mostra un encantador film que pendula entre la Plaza Congreso y los lagos, trenes y centros de esquí suizos.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Un cabo suelto”, película de Daniel Hendler con Sergio Prina y Pilar Gamboa (sección Venezia Spotlight)
Diego Batlle

-Pocos días antes de la première mundial en la apertura del Festival de San Sebastián de 27 noches, film que dirigió para Netflix y en el que también actúa, Hendler estrenó en la Mostra otro largometraje que lo tiene en este caso solo como realizador. 
-Luego de su lanzamiento en Venecia, Un cabo suelto se verá en la Competencia Oficial de Toulouse y en la sección Horizontes Latinos, también de San Sebastián.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “In the Hand of Dante”, película de Julian Schnabel con Oscar Isaac, Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese, Jason Momoa y Al Pacino (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En medio de múltiples polémicas, se estrenó finalmente en la Mostra el ambicioso nuevo film del director de Basquiat (1996), Antes que anochezca (2000), La escafandra y la mariposa (2007), Miral (2010) y Van Gogh: En la puerta de la eternidad (2018).

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “The Souffleur”, película del argentino Gastón Solnicki con Willem Dafoe (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de Süden (2008), Papirosen (2012), Kékszakállú (2016), Introduzione all’Oscuro (2018) y A Little Love Package (2021) rodó casi íntegramente en un otrora lujoso y algo decadente hotel de Viena esta comedia excéntrica protagonizada por el gran actor estadounidense que acaba de cumplir 70 años.

LEER MÁS