Festivales

Crítica de “Godard par Godard”, documental de Florence Platarets - #Cannes2023

Este film de una hora se estrenó en el mismo programa en el que se exhibió Film annonce du film qui n’existera jamais : «Drôles de Guerres», corto póstumo de Jean-Luc Godard, en el marco del homenaje organizado este año al insoslayable realizador franco-suizo.

 

Publicada el 30/05/2023


Godard par Godard / Godard by Godard (Francia/2023). Dirección: Florence Platarets. Guion: Frédéric Bonnaud. Duración: 60 minutos. En la sección Cannes Classics.


¿Hay algo nuevo que decir y/o mostrar a esta altura sobre Jean-Luc Godard? Probablemente, no, pero este documental de apenas una hora dirigido por Florence Platarets y escrito por un experto en JLG como Frédéric Bonnaud al menos tiene el mérito de condensar buena parte de los aspectos esenciales y encima reuniendo un material de archivo extraordinario.

En efecto, esta suerte de collage audiovisual está construido con entrevistas (cuando JLG las daba), fotos, detrás de escena de los rodajes, pruebas de cámara, participaciones públicas y muchos de sus testimonios que se escuchan en off.

Dividido en capítulos ordenados de forma temporal con las distintas facetas de JLG (del rockstar de los '60, al militante, al intelectual/ensayista), de su época con Anna Karina a su etapa ya con Anne-Marie Miéville, Godard para Godard resulta un muy atractivo documental de archivo, en el que se van mechando participaciones de figuras que colaboraron con él o lo conocieron de cerca, como las propias Karina y Miéville, Claude Brasseur, Louis Aragon, Michel Piccoli, Anne Wiazemsky (otra de sus parejas largas), Jacques Dutron, Isabelle Huppert, Serge Toubiana, Serge Daney, Nathalie Baye, Bernardo Bertolucci, Johnny Hallyday y nada menos que François Truffaut.

Desde su fascinación por Pickpocket / El carterista, de Robert Bresson, hasta su decisiva participación para detener el Festival de Cannes en medio del Mayo del '68, pasando por sus precisas indicaciones durante las filmaciones, Godard par Godard no será un documental rupturista ni demasiado sorprendente, pero resultó muy apropiado para el homenaje que este año se le hizo en el Festival de Cannes y sirvió además de preludio y complemento del estreno del corto póstumo.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “The Voice of Hind Rajab” (“La voz de Hind”), película de Kaouther Ben Hania (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Tras ganar del Gran Premio del Jurado (segundo en importancia después del León de Oro) en la reciente Mostra de Venecia, se presentó en la competencia Perlak este potente, visceral y urgente film ambientado en Gaza a principios de 2024 que rodó la directora tunecina de Le challat de Tunis / The Challat of Tunis (2014), Zaineb Hates the Snow (2016); Beauty and the Dogs (2017), The Man Who Sold His Skin (2020) y Les filles d'Olfa / Four Daughters (2023).

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Bugonia”, película de Yorgos Lanthimos con Emma Stone y Jesse Plemmons (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Pocos días después de su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia, se presentó en San Sebastián esta remake de Save the Green Planet! (2003), del coreano Jang Joon-hwan, en la que volvieron a colaborar Lanthimos y Stone luego de las experiencias conjuntas en La favorita (2018), Pobres criaturas (2023) y Tipos de gentileza (2024). 

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Weightless” (“Vaegtloes”), película de Emilie Thalund (competencia New Directors)
Diego Batlle

Esta ópera prima danesa aborda con sensibilidad e inteligencia el tema del consentimiento sexual en la adolescencia.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 43 críticas publicadas.

LEER MÁS