Noticias
Greta Gerwig, de musa del Mumblecore a la directora récord de Hollywood
Por Diego Batlle
Barbie recaudó 155 millones de dólares en su primer fin de semana en los Estados Unidos y, así, Gerwig se convirtió en la realizadora que consiguió el mejor arranque de la historia superando los 153 millones de Capitana Marvel, codirigida por Anna Boden. De ícono indie a LA directora del mainstream.
Hace algunos días publiqué en Twitter un hilo recordando el paso de Greta Gerwig por el Festival de Mar del Plata de 2008. En el marco de la 23ª edición, en noviembre de ese año coincidieron Gerwig, que por entonces tenía 25 años, el director Barry Jenkins (viajó a La Feliz para presentar Medicine for Melancholy) y el también realizador Aaron Katz (exhibió Dance Party).
Eran tiempos de esplendor del movimiento dentro del cine independiente estadounidense conocido como Mumblecore (películas de bajo presupuesto con personajes tímidos y melancólicos y mucha incidencia de diálogos en principio intrascendentes) y Gerwig, que aprovechó el viaje para acompañar las funciones de Nights & Weekends, que codirigió y coprotagonizó con Joe Swanberg, y de Baghead, film de los hermanos Duplass en el que actuó, también fue parte del jurado de la Competencia Argentina junto a, por ejemplo, el cineasta español Albert Serra.
Greta Gerwig en Mar del Plata 2008.
Katz y Jenkins recuerdan que no tenían un peso y estaban muertos de hambre. Gerwig había recibido dinero argentino en concepto de viáticos diarios para moverse por la ciudad, e invitó a los “desahuciados” realizadores a comer y beber con sus pesos.
Bastante tiempo después Jenkins ganaría un premio Oscar en 2017 por el guion de Luz de Luna y Katz seguiría filmando películas como Cold Weather, Land Ho! y Gemini, pero quien concretó una transformación extraordinaria fue Gerwig.
Aquella magnética veinteañera que fascinaba a todos los acreditados en los cócteles y fiestas de esa edición de Mar del Plata hoy está a días de cumplir 40 años, está embarazada del que será su segundo hijo, y acaba de pulverizar varios récords (mejor arranque del año y mejor apertura de todos los tiempos para una película dirigida por una mujer) con Barbie, un tanque con Margot Robbie y Ryan Gosling que coescribió con su pareja, el también celebrado guionista y director Noah Baumbach, para quien actuó en largometrajes como Greenberg (2010), Frances Ha (2012), Mistress America (2015) y Ruido de fondo (2022). Los números del primer fin de semana de Barbie son impactantes: 155 millones de dólares en las salas estadounidenses y 182 millones en el resto del mundo para un total global de 337 millones.
Esa “musa del Mumblecore” y “reina de Mar del Plata” hoy es no solo una actriz de prestigio sino sobre todo una directora muy requerida y en pleno ascenso dentro de la industria. Es que luego de aquella ópera prima a cuatro manos que presentó en Mar del Plata llegarían la autobiográfica Lady Bird (2017), que consiguió cinco nominaciones al Oscar entre decenas de reconocimientos; Mujercitas (2019), su transposición de la célebre novela de Louisa May Alcott que obtuvo seis candidaturas y ganó un premio de la Academia de Hollywood; y ahora esta Barbie que la muestra más mainstream que nunca pero al mismo tiempo sin traicionarse en lo artístico e imprimiéndole incluso una bienvenida impronta feminista.
Si se tiene en cuenta que sus próximos proyectos podrían ser dos películas de la saga de Las crónicas de Narnia para Netflix es muy probable que encontremos a Gerwig más cerca de los grandes estudios de que de aquellos inicios austeros dentro del cine independiente. Una profunda transformación personal y artística.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.
El servicio de streaming presenta C'est pa moi, de Carax; Licorice Pizza, de Anderson; y Un hombre diferente, de Schimberg; y propone especiales sobre el Festival de Cannes y el FICUNAM.
Aldeas: Una nueva historia (Aldeas - A New Story), codirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley, muestra al recientemente fallecido Sumo Pontífice en diálogo con el director de Taxi Driver e incluye una profunda entrevista que Francisco dio poco antes de su muerte.
Películas como El mono, Anora, El Brutalista y Presencia llegan para el alquiler en la plataforma de streaming
Genia !!!