Festivales

Crítica de “Los océanos son los verdaderos continentes”, de Tommaso Santambrogio (Sección Giornate degli Autori) - #Venecia2023

La competencia de esta sección paralela de la Mostra tuvo como película de apertura a esta ópera prima del italiano Tommaso Santambrogio rodada con una bella fotografía en blanco y negro en locaciones reales de Cuba.

Publicada el 30/08/2023


Los océanos son los verdaderos continentes / Oceans Are The Real Continents (Italia-Cuba/2023). Guion y dirección: Tommaso Santambrogio. Elenco: Alexander Diego, Edith Ybarra Clara, Frank Ernesto Lam, Alain Alfonso González y Milagros Llanes Martínez. Fotografía: Lorenzo Casadio Vannucci. Edición: Matteo Faccenda. Duración: 119 minutos. En la competencia Giornate degli Autori.


El director Tommaso Santambrogio ha trabajado con cineastas como Werner Herzog y Lav Diaz, y con el realizador filipino conecta el primer plano de su ópera prima (el que ilustra esta reseña) rodada en blanco y negro en San Antonio de los Baños, ciudad donde tiene su sede la famosa Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV).

Pero Los océanos son los verdaderos continentes, título que anticipa las ínfulas poéticas que tiene el relato, no habla de estudiantes de cine (aunque sí hay artistas) sino de personajes que de alguna manera sintetizan ciertos estados de angustia y desesperanza que predominan en la isla.

Suerte de ampliación del corto homónimo estrenado en 2019 también en la Mostra de Venecia, Los océanos son los verdaderos continentes repite a la pareja principal integrada por los treintañeros Alex (Alexander Diego) y Edith (Edith Ybarra Clara), pero apuesta a una estructura más coral al sumarles las historias de Milagros (Milagros Llanes Martínez), una jubilada que vende conos de maní y se pasa el resto del día limpiando y escuchando la radio donde suenan clásicos temas como Ay amor, de Bola Nieve; y de Frank (Frank Ernesto Lam) y Alain (Alain Alfonso González), dos amigos de 9 años que sueñan con emigrar a los Estados Unidos para jugar en la Major League Baseball (MLB). El problema es que ninguna de esas dos subhistorias alcanza peso propio en el terreno dramático, por lo que el corazón del relato se concentra en la historia de amor (y dolor) entre Alex y Edith.

Desde el minuto uno queda claro que Alex, actor e instructor de teatro para niños, y Edith, actriz y titiritera (la vemos trabajando en una obra con marionetas), se quieren y se acompañan, pero el contexto no ayuda. Y cuando ella recibe unos papeles desde Italia también entendemos que hay un abismo que los separa (él no puede viajar al exterior) y su futuro podría no encontrarlos juntos.

Entre edificios tan hermosos en su arquitectura original como derruidos por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento vagan estas dos criaturas por momentos fantasmagóricas en una elegía a una Cuba casi surrealista que supo vivir de viejas glorias, pero hoy padece un presente marcado por la insatisfacción y la frustración. Es así que, más allá de su mirada humanista y respetuosa hacia sus nobles y queribles personajes, Los océanos son los verdaderos continentes resulta por momentos demasiado recargada y subrayada en su retrato marcado por la nostalgia, la tristeza y el dolor de ya no ser.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS